Abstract:
La monografía se fundamentó en elaborar un análisis fiscal al impuesto al consumo en tiempos de pandemia en Colombia. Para esto, se dio aplicabilidad a la metodología de revisión documental, que permitió ahondar en fuentes secundarias, tales como libros, normatividades, artículos indexados y otros más que permiten estructurar nuevos conceptos que sirven de base para tener un claro conocimiento sobre un tema de relevancia en la gestión tributaria.
De igual forma, se referenciaron los lineamientos del enfoque descriptivo que permitieron exponer de manera clara cada uno de los hallazgos a los que hubo lugar en la realización de la búsqueda documental.
La aplicabilidad de estos lineamientos conllevó a reconocer que este impuesto es aplicable a bienes y/o servicios que no son de primera necesidad y que, además desde su vigencia a partir del año 2013 se ha convertido en una alternativa para combatir la evasión.