Planteamiento de un sistema de información contable para las personas naturales de la ciudad de Tuluá, que no cuentan con una organización en la prestación del servicio de carga pesada

View/ Open
Date
2023Author
Duque Delgado, María Angélica
Ríos Posada, Walter Humberto
Metadata
Show full item recordAbstract
La contabilidad ha evolucionado de ser un proceso simple de registro de los diferentes
rubros basado en la teoría de la partida doble a un sistema integral de información que involucra a diferentes áreas de una organización o ente económico. Estos cambios se deben a la necesidad de los usuarios de obtener mayor información para tomar decisiones racionales. Por lo tanto, se hace necesaria la implementación de sistemas de información contable que se adapten a las necesidades de cada usuario, dependiendo del sector, tamaño, forma jurídica, tipo
de propiedad y número de propietarios. Sin embargo, independientemente de la clasificación o tipo de persona, es esencial adoptar un sistema contable. Por esta razón, es necesario establecer bases teóricas que permitan analizar y comprender todos los factores y entornos que componen cada grupo poblacional para adaptar el sistema contable a ellos. Se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cualitativo para dar una solución teórica y práctica a esta problemática, permitiendo controlar los costos y gastos y establecer las utilidades del servicio, y proporcionando información veraz para la toma de decisiones.
En este trabajo se propone un sistema contable para personas naturales que prestan
servicios de carga pesada terrestre en la ciudad de Tuluá, pero que no cuentan con una debida organización en su contabilidad. La justificación radica en la necesidad de que estas personas tengan un esquema contable que les permita identificar los costos y gastos relacionados con su actividad de carga pesada, así como la ganancia obtenida. Al no contar con esta organización, es probable que incurran en inexactitudes al presentar información contable y financiera, o en la omisión de algunos rubros, lo cual podría desencadenar en errores, incumplimiento de obligaciones ante las entidades competentes y sanciones. Por lo tanto, se plantea un proceso acorde a las necesidades de estas personas para controlar y manejar las expensas y establecer las utilidades del servicio, y así poder brindar información veraz, real, transparente y oportuna para la toma de decisiones que ayuden a generar valor agregado en su actividad. Este estudio también busca fortalecer un planteamiento en estas personas que requieren de una formación adecuada para el cálculo de los costos generados en su actividad y mejorar su competitividad en
el mercado
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Contaduría Pública [420]