Propuesta para virtualizar actividades lúdicas como apoyo al laboratorio de ingeniería industrial de la Unidad Central del Valle del Cauca

View/ Open
Date
2014Author
Villamil González, Angy Vanessa
Vinasco Castaño, Wilmer Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
Cuando se habla de la virtualidad se piensa que es algo intangible y que no tendrá ninguna contribución en el aprendizaje y sobre todo en la construcción del conocimiento; además se piensa que; construir escenarios de aprendizaje digitales es fácil y que solo es un cúmulo de recursos digitales agrupados para llenar las expectativas a usuarios que buscan llegar a la información, conocimiento y competencias necesarias ante un mundo globalizado. El principal objetivo de este proyecto ha sido la elaboración de un escenario virtual estratégico para desarrollar actividades lúdicas como apoyo en el laboratorio de Ingeniería Industrial de la UCEVA, de forma pedagógica y tecnológica teniendo en cuenta algunas teorías y metodologías que implica la correcta construcción de estos escenarios.
La enseñanza en ingeniería está girando hacia la inclusión de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además se propone, la incorporación de la lúdica como herramienta pedagógica, debidamente orientada, para el fortalecimiento de competencias clave en la formación del Ingeniero Industrial: administración de la cadena de abastecimiento, gestión de inventarios, sistemas push y pull y toma de decisiones a través de un enfoque sistémico.
Es así como este proyecto permitió la elaboración de tres (3) módulos instruccionales con estrategias de aprendizaje, digitalizados, trasformados e implementados en una plataforma LMS que integrados darán como resultado el apoyo a las lúdicas que se manejan de forma presencial y dando respuesta a una propuesta de virtualización de las actividades lúdicas desde el grupo GEIPRO, de tal forma que se pueda enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y posibilitar el avance en la incorporación de las nuevas tecnologías en el ejercicio pedagógico.
Para el desarrollo de estos tres módulos instruccionales se trabajó con la Metodología ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), que dio como resultado la satisfacción de las expectativas de los participantes en las actividades, desde lo presencial a lo virtual, confirmando y validando que la estrategia pedagógica a través del apoyo de las TIC realmente tiene impacto significativo en la formación del estudiante de Ingeniería Industrial.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas