Abstract:
este documento se presenta el proyecto que tiene como objetivo la formulación de
estrategias para la prevención y mitigación de los efectos de la contaminación e intoxicación por
plomo en los alimentos en Colombia, dado que este metal pesado se ha convertido en un problema
de salud muy importante, a causa de los graves efectos que ocasiona en los seres humanos.
Este proyecto se fundamenta en un tipo de investigación descriptivo con un enfoque
cualitativo y cuantitativo dado que se busca mostrar el impacto que puede ocasionar el plomo en
el ecosistema y la salud de los colombianos, enfatizando la alimentación como principal vía de
intoxicación, en donde se deben tener en cuenta variables cuantitativas como los límites
permisibles de concentración de plomo por alimento, siendo por ejemplo para los productos para
bebés de 0,01 mg/kg, estos valores permiten el estudio de diferentes muestras para determinar el
grado de contaminación y así identificar zonas que se deben tratar y evitar que estos alimentos
lleguen a los hogares de Colombia. Adicionalmente, también se deben tratar otras de tipo
cualitativo como es el caso de los hábitos alimenticios que según los resultados del proyecto,
representan un impacto considerable en como el cuerpo asimila el contacto con el plomo, ya sea
para facilitar su depuración o por el contrario su concentración en el cuerpo a través de los órganos,
huesos y sangre.
Los alimentos que poseen plomo en su composición no pueden ser procesados para
extraerlo es por eso que se deben emplear técnicas y tecnologías que permitan prevenir la
contaminación de estos productos para el consumo; se destacan tecnologías como la
fitorrecuperación y la biorremediación que en conjunto pueden generar resultados positivos, su
costo es bajo y su implementación es sencilla.