Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
Abstract
El presente trabajo tuvo como principal objetivo diseñar un plan de restauración ecológica a la margen derecha del río Morales a la altura de la parcelación Belén ubicada en Tuluá municipio central del Valle del Cauca, ejecutando una investigación de tipo descriptivo, de campo y bibliográfico, con técnicas de observación y encuesta, considerando tres fases: fase 1 diagnostico biótico y abiótico de la zona, teniendo en cuenta estudios previos con bases satelitales de información geográfica (GeoVisor, Google Earth Pro y Climate-Data); fase 2 determinación de módulos con especies faunísticas y florísticas apropiadas para el ecosistema referente, considerando las características, climáticas, hídricas y morfológicas, en conjunto con la viabilidad, condiciones de siembra, floración, vigor de germinación; considerando el método por sucesión natural , atendiendo a libros sobre árboles en la ciudad de Medellín (Arboretum y Palmetum) y la guía de identificación de especies arbóreas y/ arbustos medianos; fase 3 se formularon programas y proyectos de restauración ecológica empleando los impactos ambientales presentes en la ribera del río; los resultados mostraron que las problemáticas que se presentan son por acciones antropogenicas y naturales, donde se emplearon variedad de especies vegetales endémicas de la zona y de la región como lo son: Artocarpus altilis, Azadirachta indica, Bauhinia picta, Caesalpinia pluviosa, Calliandra medellinensis, Ceiba pentandra, Crescentia cujete, Genipa americana, Handroanthus impetigiosus, Mangifera indica, Pithecellobium dulce, Psidium guajava, Samanea saman, Spathodea campanulata, Terminalia catappa, Theobroma cacao, Anacardium occidentale, Annona muricata, Annona purpurea,
14
Genipa americana, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Jacaranda mimosifolia y Trichanthera gigante y con ellos establecer núcleos vegetales teniendo en cuenta los aspectos antes mencionados, con el método de plantación empleado de 33 especies arbóreas y 132 especies arbustivas y/o arboles medianos, empleando dos proyectos de conservación y protección fauna y flora silvestre y monitoreo faunístico y florístico los cuales contiene objetivos, metas, impacto a manejar, tipo de medida y actividades para el cumplimiento eficientes y eficaz de la restauración.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [157]