Plan de reforestación para la conservación de especies florísticas endémicas de la zona de vida de la reserva natural guachalak, ubicada en la finca la Albania en el corregimiento de la Marina en el Valle del Cauca

View/ Open
Date
2022Author
González Barón, Cassey Daniela
Soto Tenorio, Camila
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tuvo como principal objetivo diseñar el plan de reforestación con
especies florísticas endémicas de la zona de vida de la reserva natural Guachalak ubicada en el
corregimiento La Marina- Valle del Cauca, ubicada geográficamente 04° 00' 05,0" de latitud
norte y -76° 01' 49,0" longitud oeste de Greenwich. Se ejecutó una investigación de tipo no
experimental, los métodos aplicados fueron bibliográfico y descriptivo, con técnicas de
observación, encuestas y visitas de campo. Se elaboró un plan de reforestación, considerando tres
capítulos: capítulo I, diagnóstico de las condiciones ambientales del área de problema, teniendo
en cuenta los materiales de encuestas, estudios previos en la zona de estudio, bases satelitales de
información geográfica (Weather Spark y Climate-Data) y GPS; capítulo II, selección de
especies florísticas endémicas de la zona de vida, considerando el tiempo de germinación,
floración, fenología, viabilidad, vigor germinatorio y el cumplimiento de los usos, y las
condiciones de siembra para reforestar la zona afectada, en donde se consideró el método de
plantación más adecuado teniendo en cuenta las condiciones del terreno como lo establece la
guía de reforestación básica de plantación Abecé forestal; capítulo III ,se formularon los
programas y proyectos que se ejecutarán en la reserva natural Guachalak, con base en el software
de diseño Autocad y fuentes de información secundarias. Los resultados mostraron que, con base
a la caracterización realizada en la zona de importancia, se eligieron siete (7) especies florísticas
endémicas como lo son: Senna spectabilis, Erythrina fusca, Myrcia popayanensis, hanthoxylum
rhoifolium, Erythrina edulis, Juglans neotropic y Clusia rosea. Además, se estableció un
sistema de plantación de núcleos vegetales, teniendo en cuenta la fenología y el tiempo
9
germinatorio de cada especie seleccionada, con el fin, de simular la dispersión de semillas en la
naturaleza. De igual modo, se crearon tres (3) programas para la conservación y manejo de las
especies florísticas, como lo son: diseño de vivero, búsqueda y selección de semillas para la
restauración del área problema y guía de mantenimiento de las especies endémicas sembradas.
Por lo tanto, se logró establecer el plan de reforestación con especies endémicas de la zona de
vida de la reserva natural Guachalak.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [192]