dc.contributor.author | Pabón Cárdenas, Jhannieer Alejandro | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-30T13:58:29Z | |
dc.date.available | 2023-03-30T13:58:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2650 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | Las actividades industriales y su impacto en el ambiente, se han convertido en un aspecto de gran importancia en la actualidad, ya que, de manera directa o indirecta, cualquier acción realizada en el desarrollo de estas actividades va a ser reflejada en el comportamiento futuro del medio ambiente y aunque anteriormente algunos procesos resultado de la actividad productiva eran considerados paralelos a las actividades hoy en día los aspectos e impactos generados en este tipo de áreas son cada vez más tenidos en cuenta dentro de las industrias con el fin de realizar procesos con una producción sostenible.. La producción más limpia es un concepto y una herramienta innovadora al ser parte de una solución brindada desde el inicio de los procesos lo cual al día de hoy es bastante inusual, pues generalmente las soluciones a las problemáticas ambientales se dan después de que estas han afectado al entorno. Dentro de las actividades desarrollados en las empresas aquellas que realizan análisis de la calidad de los productos no son vistas como procesos con un impacto ambiental importante, razón por la cual en muchos casos no se diagnostican y tratan las problemáticas. Este documento contó con el objetivo principal de diseñar estrategias para la producción más limpia del laboratorio de calidad del Ingenio Pichichí S.A ubicado en el municipio de Guacarí, Departamento del Valle del Cauca, el cual a pesar de no estar involucrado directamente en los procesos de producción del ingenio es parte indispensable para su funcionamiento, esto por medio de la revisión ambiental inicial (RAI) de las operaciones que se llevan a cabo en el laboratorio de calidad del Ingenio Pichichí S.A., la identificación de oportunidades de Producción más Limpia para el laboratorio de calidad teniendo en cuenta las actividades que generan mayores impactos ambientales identificados en la RAI - revisión ambiental inicial y la estructuración de los programas de Producción más Limpia que permitan la prevención, mitigación y control de los impactos identificados en el laboratorio de calidad del Ingenio Pichichí S.A. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN /
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA /
2. JUSTIFICACIÓN /
3. OBJETIVOS /
3.1. OBJETIVO GENERAL /
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS /
4. MARCO REFERENCIAL /
4.1 MARCO TEÓRICO /
4.2 MARCO CONCEPTUAL /
4.3 MARCO LEGAL /
4.4 ESTADO DEL ARTE /
5. METODOLOGÍA /
6 RESULTADOS /
7 CONCLUSIONES /
8. RECOMENDACIONES /
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / | |
dc.format.extent | 92 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Estrategias para la producción más limpia del laboratorio de calidad del ingenio Pichichí S.A ubicado en el municipio de Guacarí, Departamento del Valle del Cauca. | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Ambiental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Producción limpia | spa |
dc.subject.proposal | Revisión ambiental | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO, Rosa; SEVERICHE, Carlos. Evaluación de impactos
ambientales en un laboratorio de calidad de aguas. Rev. P+L [online]. 2013,
vol.8, n.2 [cited 2020-11-11], pp.32-38. Available from:
<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
04552013000200004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1909-0455. | |
dc.relation.references | ALVARADO, Flor de María. “El tratamiento de residuos industriales líquidos,
una revisión de la literatura. {En línea}. Perú, 2018. Trabajo de
investigación, Bachiller en Ingeniería Industrial. Universidad privada del
norte. {Consultado el 5 de noviembre de 2020}.Disponible en:
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24190/Alvarado%20S
%c3%a1nchez%2c%20Flor%20de%20Mar%c3%ada.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y | |
dc.relation.references | ASOCAÑA. El sector azucarero en la actualidad. [En línea]. Colombia.
[Citado el 02 de febrero de 2017]. Disponible en internet:
http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215 | |
dc.relation.references | BALLESTER, Ferran. Contaminación atmosférica, cambio climático y
salud. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2005, vol.79, n.2 [citado 2020-11-
11], pp.159-175. Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272005000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2173-9110. | |
dc.relation.references | BARILLAS QUIROA, Roberto Efraín. Gestión ambiental para una
Producción más Limpia en la industria azucarera del departamento de
Escuintla. {En línea}. 2013. {Consultado el 10 de febrero de 2020}.
Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3597.pdf | |
dc.relation.references | BARROS, Carolina & GARCÏA, Irene. Uso de nuevas tecnologías para obtener
una producción más limpia. {En línea}. País Uruguay. 2018. {Consultado el 17
de abril de 2021}. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/6061/606164259018/ | |
dc.relation.references | BAZÁN DÍAZ, Arturo Orlando. CHÁVEZ, Geslin José Bruno. Propuesta de
implementación de un sistema de gestión medioambiental según la norma
ISO 14001:2015 en un laboratorio de productos farmacéuticos. [En línea].
2016. Lima, Perú. Disponible en internet:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4893/1/Bazan_da.pdf | |
dc.relation.references | Bello Gómez, Ángela María y Méndez López, Aida Cristina. Principales
medidas de Producción más Limpia para el sector chocolatería, confitería y
sus materias primas. {En línea}. 2.014. {Consultado el 20 de febrero de
2020}. Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/44f1/e157ad57ef8b1ca0721d0381636a010
524dd.pdf | |
dc.relation.references | CARDENAS et al. La producción mas limpia en el sector porcino: Una
experiencia desde la amazonia ecuatoriana. [En línea]. 2019. País Ecuador.
Disponible en:
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1288/html_69 | |
dc.relation.references | CENTENO, Magda & PÉREZ, Angie. Plan de Manejo Ambiental para la
Empresa de Productos de Aseo Laboratorios Brenes LTDA. Trabajo de
grado. [En línea]. 2017. País Colombia. Disponible en:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7151/CentenoMag
daAlejandra2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Centro de producción más limpia – CPML. ¿Qué es producción más limpia?
{En línea}. País Nicaragua. 2017. {Consultado el 17 de octubre de 2020}.
Disponible en: https://www.pml.org.ni/index.php/produccion-limpia | |
dc.relation.references | ENRÍQUEZ, Maryeni. Aprovechamiento de residuos industriales para la
obtención de clínker. {En línea}. Colombia, 2019. Tesis de investigación,
Magister en Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de Colombia.
{Consultado el 5 de noviembre de 2020}.Disponible
en:https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76673/MaryeniEnr%
c3%adquez.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | FAJARDO, Henry. La producción más limpia como estrategia ambiental en el
marco del desarrollo sostenible. {En línea}. País Uruguay. 2018. {Consultado
el 17 de abril de 2021}. Disponible en:
http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/395 | |
dc.relation.references | FAJARDO, Henry. La producción más limpia como estrategia ambiental en el
marco del desarrollo sostenible. {En línea}. País Uruguay. 2018. {Consultado
el 17 de abril de 2021}. Disponible en:
http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/395 | |
dc.relation.references | FAO. La agroindustria y el desarrollo económico. [En línea]. 1997 [Citado el
25 de junio de 2017]. Disponible en internet:
http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm | |
dc.relation.references | INGENIO PICHICHÍ S.A. Informe de sostenibilidad 2018. {En línea}. 2018.
{Consultado el 15 de noviembre de 2019}.Disponible en:
https://www.procana.org/new/images/content/documento_gestion/Presentac
ion%20del%20sector%20pag%20web%202018.pdf | |
dc.relation.references | INGENIO PICHICHÍ S.A. Informe de sostenibilidad 2018. {En línea}. 2018.
{Consultado el 15 de noviembre de 2019}.Disponible en:
https://www.procana.org/new/images/content/documento_gestion/Presentac
ion%20del%20sector%20pag%20web%202018.pdf | |
dc.relation.references | INGENIO PICHICHÍ S.A. Servicios. Laboratorios. {En línea}. 2019.
{Consultado el 20 de noviembre de 2019}.Disponible en:
http://www.ingeniopichichi.com/pichichi/index.html | |
dc.relation.references | JO CHANG, Karen Lucía. Propuesta para la implementación de Producción
más Limpia en la fábrica de producción de los laboratorios VET, S.A.
Campus central Guatemala de la asunción. . {En línea}. 2.017.
{Consultado el 10 de febrero de 2020}. Disponible en:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/06/15/Jo-Karen.pdf | |
dc.relation.references | MILLAN GARCIA, Nixon Andrés. Formulación de una estrategia para la
mejora del desempeño ambiental de la embotelladora BCGR SAS, Chía –
Cundinamarca. {En línea}. 2.018. {Consultado el 20 de febrero de
2020}.Disponible en:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15886/Documento
%20Final%20NIXON%20ANDRES%20MILLAN%20GARCIA.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.
Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible “Hacia una cultura
de consumo sostenible y transformación productiva. {En línea}. 2.010.
{Consultado el 20 de febrero de 2020}.Disponible en:
http://produccionmaslimpia.org/documentos/otros/polit_nal_produccion_con
sumo_sostenible%202010.pdf | |
dc.relation.references | MURILLO PEÑA, Sindy Lorena. Propuesta del plan de manejo ambiental
para el laboratorio Quimindustriales S.A aplicando estrategias de
Producción más Limpia. {En línea}. 2013. {Consultado el 20 de noviembre
91
de 2019}.Disponible en:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5194/1/TIA01578.pdf | |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL. ONUDI – Manual de Producción más Limpia. . {En línea}.
{Consultado el 10 de febrero de 2020}. Disponible en:
https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf | |
dc.relation.references | PÉREZ, Santiago .Implementación de un sistema de producción más limpia
en el centro de servicios técnicos y transferencia tecnológica ambiental
cestta. {En línea}. País Ecuador. 2019. {Consultado el 17 de abril de 2021}.
Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10797 | |
dc.relation.references | PEÑA, Sindy. Propuesta del Plan de Manejo Ambiental para el Laboratorio
Quimindustriales S.A aplicando estrategias de producción más limpia. [En
línea]. 2013. País Colombia. Disponible en:
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5194/1/TIA01578.pdf | |
dc.relation.references | PNUMA - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Producción más limpia. [En línea]. País Estados Unidos. Disponible en:
http://www.cprac.org/es/sostenible/produccion/mas-limpia | |
dc.relation.references | PROCAÑA. Presentación del sector agroindustrial de la caña de azúcar.
{En línea}. 2018. {Consultado el 15 de noviembre de 2019}.Disponible en:
https://www.procana.org/new/images/content/documento_gestion/Presentac
ion%20del%20sector%20pag%20web%202018.pdf | |
dc.relation.references | RACINES, Adriana. Análisis de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero mediante descomposición aeróbica de residuos industriales en
mezcla con residuos pecuarios. {En línea}.Quito, 2018, 91 p. Tesis
(Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental). Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y
Globales. {Consultado el 5 de noviembre de 2020}.Disponible en:
http://repositorionew.uasb.edu.ec/handle/10644/6058 | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ NARANJO, Hugo. Propuesta de una metodología de
Producción más Limpia en la división de pulpas y congelados de la
cooperativa nacional de productores de sal en Limonal de Abangares. {En
línea}. 2.017. {Consultado el 20 de febrero de 2020}.Disponible en:
https://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/13807/PMLCOON
APROSAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | TABIO SILVA, Yina Paola. Formulación de estrategias de Producción más
Limpia, en la industria farmacéutica. {En línea}. 2.017. {Consultado el 20 de
febrero de 2020}.Disponible en:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7817/1/SilvaTabioYinaPao
la2017 | |
dc.relation.references | United State Environmental Protection Agency – EPA. Environmental
Management Guide for Small Laboratories. Small Business División. [En
línea]. 2000. País Estados Unidos. Disponible en:
https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/100049DH.PDF?Dockey=100049DH.P
DF | |
dc.relation.references | VARGAS, Óscar; TRUJILLO, Juan & TORRES, Marco. Análisis de la
inclusión de aspectos ambientales en microempresas agroindustriales de la
ciudad de Villavicencio, Colombia. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.1 [cited
2020-11-11], pp.115-123. Available from:
<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
04552017000100115&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1909-0455.
http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n1a12. | |
dc.relation.references | VARGAS, Oscar; ALVARADO, Erika; LÓPEZ, Carlos & CISNEROS,
Vicente. Plan de manejo de residuos sólidos generados en la Universidad
Tecnológica de Salamanca. Caso de estudios. [En línea]. 2015. País
México. Disponible en:
http://www.reibci.org/publicados/2015/septiembre/1200106.pdf | |