Abstract:
Los métodos de enseñanza aprendizaje que comúnmente se utiliza en el ambiente
educativo, se basan en la transferencia de conocimientos por medio de clases
magistrales, es de recalcar que no en todos los ámbitos estudiantiles se da de esta
forma, sin embargo es bien sabido que la mayoría de docentes utiliza esta
metodología.
En el ámbito laboral hoy en día las empresas buscan personas cuyas competencias
profesionales les permitan entre otras cosas desarrollar de manera adecuada,
eficiente y eficaz los requerimientos del puesto de trabajo para el que se está
aplicando, estas competencias profesionales se traducen en: capacidad para
innovar, capacidad analítica, capacidad para dirigir y comunicarse, capacidad para
trabajar en equipo, entre otras.
De acuerdo a esto y con los cambios que se dan de manera global surge la
necesidad de formar estudiantes con estas capacidades que les ayuden a
enfrentarse a un mundo laboral; en este orden de ideas las estrategias de
enseñanza aprendizaje deben estar enfocadas no sólo a la transferencia de
conocimientos sino también a el desarrollo de estas competencias, de este modo
se presentan diferentes estrategias de enseñanzas como lo son: Métodos de
situaciones o de casos, mapas conceptuales, mapas mentales, debates, métodos
de juegos de roles, foros, proyectos, estudios de casos, aprendizaje basado en
problemas, lúdicas, etc.
Con lo nombrado anteriormente se evidencia que son diversos los métodos de
enseñanza aprendizaje que existen cuyo propósito se basa en realizar la
transferencia de conocimientos de una manera más sencillas y más didáctica, está
en las manos del docente proponer estos métodos de modo que motive e incentive
el aprendizaje de los estudiantes.
En el proyecto se hace énfasis en uno de estas metodologías con el fin de brindar
tanto a los docentes como a los alumnos una manera diferente de aprender
haciendo, velando siempre por el desarrollo tanto de competencias profesionales
como de los conocimientos propios del área de los estudiantes.