Desarrollo de un modelo de productividad total en una línea de fabricación de alimentos en una compañía de la cuidad de Tuluá

View/ Open
Date
2019-07-25Author
Campuzano Ortega, Yuly Alexandra
Muñoz Giraldo, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Given the remarkable changes and new requirements of the global economy, in a
changing and competitive environment, companies have faced the need to work
constantly in the continuous improvement of their products and processes, in this
situation has not been alien to the Production Company and marketing of food
products in which this project was developed. Its focus on the client with high quality
products and more efficient processes has led it to focus its efforts on operational
excellence strategies, with which it seeks to ensure and improve the control of the
processes and therefore generate products in accordance with the requirements of
the client. For this reason the "FL" manufacturing line was selected in the company,
since it had been detecting low yields in its production, this led to document the
situation, collecting data for a period of six (6) months, between the years 2017 and
2018, to have objective evidence of the situation perceived as low yield in production
(actual result versus objective result). With this information it was observed that this
production process of the manufacturing line "FL", required intervention with a better
analysis of it, which will lead to the identification of the causes that were generating
the low performance in the process. In this sense, the project focused on the
development of a model (archetype) of total productivity, based on the methodology
of David Sumanth, in which the stages of the productivity cycle were addressed
(Measure, Evaluate, Plan and Improve). Ante los notables cambios y nuevos requerimientos de la economía mundial, en un
entorno cambiante y competitivo, las empresas se han visto ante la necesidad de
trabajar constantemente en el mejoramiento continuo de sus productos y procesos,
ante esta situación no ha sido ajena la compañía productora y comercializadora de
productos alimenticios en la cual se desarrolló este proyecto. Su enfoque hacia el
cliente con productos de alta calidad y procesos más eficientes, ha hecho que
oriente sus esfuerzos en estrategias de excelencia operacional, con las cuales
busca asegurar y mejorar el control de los procesos y por lo tanto generar productos
acordes con los requerimientos del cliente. Por esta razón se seleccionó en la
compañía la línea de fabricación “FL”, ya que se venía detectando bajos
rendimientos en su producción, esto conllevó a documentar la situación,
recolectando datos por un período de seis (6) meses, entre los años 2017 y 2018,
para contar con evidencia objetiva de la situación percibida como bajo rendimiento
en la producción (resultado real versus resultado objetivo). Con dicha información
se pudo observar que este proceso de producción de la línea de fabricación “FL”,
requería de intervención con un mejor análisis del mismo, que conllevará a la
identificación de las causas que estaban generando el bajo rendimiento en el
proceso. En este sentido, el proyecto se enfocó en el desarrollo de un modelo
(arquetipo) de productividad total, basado en la metodología de David Sumanth, en
el cual se abordaron las etapas del ciclo de la productividad (Medir, Evaluar, Planear
y Mejorar).
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Industrial [278]