Abstract:
Controlar y gestionar adecuadamente los inventarios es un tema vital, puesto que
es común encontrar en cualquier tipo de empresa del sector industrial, comercial o
de servicios problemas asociados a excesos o faltantes de inventarios, lo cual trae
consigo riesgos operacionales peligrosos para el funcionamiento de la organización,
presentándose costos innecesarios que podrían contrarrestarse con una buena
política de inventarios. En el ambiente competitivo moderno es fundamental la
efectividad de la gestión y control de inventarios ya que estos garantizan la
satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio. Por lo anterior, las empresas
requieren del uso de métodos y técnicas de gestión y control generadoras de
reducción de costos con un alto nivel de servicio.
El objetivo de este trabajo es configurar un sistema de gestión y control de
inventarios en una empresa dedicada al retail en la ciudad de Tuluá que permita
mantener un nivel óptimo de inventario de ítem clase A, con el fin de aumentar el
nivel de servicio y reducir costos.
En el desarrollo de este trabajo se realizó un diagnóstico de la empresa tratar, en el
cual se evidencio su situación actual, mediante un análisis interno y externo,
adicionalmente se identificaron los riesgos asociados al manejo de inventarios,
utilizando la metodología AMEF. Posteriormente se segmentaron los productos para
establecer la importancia de cada ítem y conocer los productos estratégicos para la
organización, es decir los tipo A; se identificó su patrón de demanda y se aplicaron
técnicas de pronósticos para a partir de allí desarrollar los métodos de inventarios
adecuados. Se utilizaron los métodos de control y gestión de inventarios (s,Q), (R,
S) y reabastecimiento conjunto y se eligió el que presento el menor costo total
relevante CTR. Finalmente se evalúo el desempeño del sistema de gestión y control
propuesto en relación con lo que se tenía anteriormente, y se concluye que el
sistema propuesto permite disminuir la ocupación de la bodega en un 69 %, trae
consigo ahorros de 145.561.432, aumenta la rotación de los productos logrando así
que estos permanezcan hasta un 50% menos de tiempo en almacenamiento y
permite disminuir el riesgo operacional reduciendo el RPN más de un 50% en las
fallas potenciales. Con el análisis costo- beneficio se concluye que el proyecto
propuesto tiene un VPN positivo indicando que el sistema de control y gestión de
inventarios es viable para la empresa.