Show simple item record

dc.contributor.advisorJaramillo Rodríguez, Eneisspa
dc.contributor.authorCastaño Pérez, Jahéncyspa
dc.contributor.authorAlbarracín Sánchez, Angélicaspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-06-01T18:04:25Z
dc.date.available2017-06-01T18:04:25Z
dc.date.issued2011-10-20spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/272
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza como trabajo de grado para la obtención del título de Contador Público, denominado “Estudio de factibilidad para la conformación de un clúster apícola en el municipio de Tuluá, con centro piloto en la vereda Tibolí, corregimiento San Rafael”. La apicultura es una rama del sector agropecuario que brinda innumerables beneficios para las personas que realizan la actividad, para quienes consumen los productos y el medio ambiente que acoge la producción; se considera como una de las actividades económicas que menos impacto le ocasiona al ambiente, ayuda e incrementa la biodiversidad y la productividad agrícola. El objetivo general planteado consiste en el análisis de la factibilidad de crear un clúster con el fin de organizar el micro sector en la región y mostrar las bondades que ofrece la integración de los diferentes actores que se involucran en el desarrollo de la actividad, como nivelación de precios, mayor participación en el mercado, oportunidad para acceso a créditos, capacitación y oportunidad para incrementar los ingresos de los campesinos apicultores, entre otras. Se plantea un centro piloto con el propósito de determinar si la conformación del clúster es factible, para llevarlo a un ámbito más amplio con garantías de éxito. Se limita a la vereda Tibolí por las condiciones climatológicas, la flora, el conocimiento empírico de los jóvenes apicultores de la vereda y su voluntad de crecimiento. La información contenida en el estudio se obtuvo de fuente tanto primaria (encuestas e investigación en campo) como secundaria y su aplicación se dio teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera, como gestión empresarial, evaluación de proyectos, tributaria, análisis financiero, estadística, costos de producción, emprendimiento empresarial, entre otras. La utilización de la contabilidad en el sector apícola es escasa, por lo cual la iniciativa de desarrollar los estudios realizados en el trabajo, se enfocan a la organización tanto económica como empresarial, que permita tener conocimiento de la rentabilidad a corto y largo plazo. Es muy común que durante el transcurso del trabajo algunas investigaciones de fuente secundaria queden reducidas por la insuficiente información contable con la que cuenta la apicultura en Colombia.spa
dc.format.extent179 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEstudio de factibilidad para la conformación de un clúster apícola en el municipio de Tuluá, con centro piloto en la vereda Tibolí, corregimiento San Rafaelspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contablesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalClúster apícolaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION