Abstract:
El presente estudio ha dado origen a un proceso de seguimiento y vinculación del programa de Ingeniería Industrial de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) con el entorno social, como mecanismo para evaluar la relevancia académica y la pertinencia social, por medio de la satisfacción tanto de los graduados con la formación recibida, la trayectoria laboral y los resultados en general de la educación, así como la satisfacción de la sociedad por medio de la exploración de los resultados de los egresados en el ámbito productivo.
De acuerdo con la naturaleza misional de la UCEVA y por ser una institución de educación superior importante para Colombia, la acreditación de alta calidad de sus programas académicos es elemental. El proceso de acreditación es un propósito común en todas las instituciones de educación superior en el país y tiene como objeto promover la alta calidad como atributo necesario a fin de lograr que estudiantes, profesores, egresados y empleadores y la sociedad en su conjunto, reconozcan en la acreditación una condición distintiva nacional e internacionalmente.
El proceso de acreditación de alta calidad supone el cumplimiento de las condiciones exigidas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), En el modelo del CNA, los juicios finales que se han de emitir sobre la calidad de un programa académico son el resultado de una consideración integrada de los diez factores que lo conforman. A su vez, cada factor es valorado con base en una consideración integrada de las distintas características de calidad que lo constituyen.