Show simple item record

dc.contributor.advisorDávila Grisales, Albeiro Antoniospa
dc.contributor.authorLoaiza Barona, Andrés Fernandospa
dc.contributor.authorCamacho Rios, Juan Felipespa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-04-27T16:03:26Z
dc.date.available2023-04-27T16:03:26Z
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2753
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl proyecto de estudio, con enfoque cuantitativo y de tipo experimental, fue realizado a un grupo de 13 futbolistas adolescentes entre los 15 y 17 años de edad, de la Escuela de Fútbol R & M de Tuluá, distribuidos en un grupo control y un grupo experimental, este último sometido a un programa de entrenamiento periodizado y sistemático de la fuerza y sus diferentes manifestaciones durante 15 semanas. La ausencia de un programa de entrenamiento sistemático de la fuerza en un deporte que requiere ciertos niveles de fuerza explosiva y reactiva, en diferentes acciones de juego, puede significar una gran desventaja al momento de afrontar dichas acciones contra sus oponentes; por tal motivo el estudio propuso como variable independiente, un programa de entrenamiento enfocado al desarrollo de la fuerza y sus diferentes manifestaciones y como variable dependiente la potencia de salto de los miembros inferiores. Al comparar los resultados del grupo de futbolistas de la muestra experimental con respecto a los resultados de la muestra control, se evidencia una gran diferencia entre la potencia de salto de estos grupos. En el test de abalakov (ABK), que evalúa la capacidad de salto, el grupo experimental mostro un incremento promedio de 7,89 cm., al comparar el pre y post test; resultados que difieren notoriamente con los obtenidos en el grupo control, quienes no fueron intervenidos con el programa, sino que realizaron un entrenamiento convencional y obtuvieron una mejora promedio de 1,85 cms. El entrenamiento de la fuerza realizado de manera sistemática y controlada tiene un efecto positivo sobre la capacidad de salto de los deportistas, siendo muy importante desde el punto de vista metodológico, el desarrollo consecutivo de las diferentes manifestaciones de la fuerza, para un optimo aprovechamiento del efecto residual de algunas manifestaciones en el desarrollo posterior de otras capacidades, evitando de esta manera lesiones por sobrecarga y mayor eficiencia en las acciones de juego que requieren la potencia de salto.spa
dc.format.extent90 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePrograma de entrenamiento de la fuerza explosiva en miembros inferiores de futbolistas adolescentes de la Escuela R&M de la ciudad de Tuluáspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalPrograma de entrenamientospa
dc.subject.proposalFutbolistasspa
dc.subject.proposalPotencia de saltospa
dc.subject.proposalFuerza reactivaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION