Abstract:
Este estudio de enfoque cuantitativo, cuasi experimental de diseño preprueba – postprueba y grupo control, fue realizado en tres Instituciones educativas de Buga con 48 estudiantes con edades comprendidas entre los 11 y 12 años los cuales se distribuyeron en tres grupos, el trabajo duró 12 semanas, teniendo como objetivo comparar el efecto de dos programas de entrenamiento que utilizaron dos métodos de flexibilidad. El grupo experimental 1, realizó un programa de estiramientos dinámicos y balísticos, el grupo experimental 2, hizo un programa de estiramientos estáticos, mientras el grupo control, continuó con sus clases habituales de educación física, solo realizó las pruebas de evaluación pre y post, al igual que los dos grupos experimentales. Como resultados del estudio se puede mencionar que los niveles de flexibilidad de la musculatura isquiotibial y lumbar y de la articulación del hombro mejoraron al ser intervenidos mediante los dos métodos de entrenamiento planteados en los programas, con respecto al grupo control, pero, fue más efectivo el nivel de mejora de los estiramientos dinámicos y balísticos, presentando una media de mejora de 4 cm el grupo que realizó estiramientos dinámicos y balísticos contra 2,5 cm del grupo experimental que realizó los estiramientos estáticos, al comparar las evaluaciones inicial y final. Como conclusión más importante de este estudio, se destaca la mayor efectividad en el nivel de flexibilidad de los estiramientos dinámicos y estáticos dentro de un programa de entrenamiento de esta capacidad condicional.