Abstract:
La educación universitaria como herramienta transformadora se enfrenta a diversos cambios en su estructura conforme pasan los años, estando expuesta a diversas problemáticas a nivel local, nacional, internacional y global, requiriendo de una preparación idónea para el profesional que se está formando en las distintas instituciones de educación superior. Uno de los aspectos que está tomando fuerza en el presente es la construcción de un mundo más equitativo, potenciando la capacidad de reconocer y ser consecuentes con las diferencias del uno, del otro y de los otros, en el que se fomente la preservación y cuidado del medio ambiente, y la generación de procesos de innovación y emprendimiento, por el cual se le denomina a esto, formación en ciudadanía global, facilitando el desarrollo de las prácticas profesionales y construyendo seres humanos íntegros, de este modo, el objetivo de este trabajo es realizar una resignificación a nivel curricular que permita la formación en ciudadanía global, y así mismo, evidenciar qué tan inmersos están estos aspectos en el currículo del programa de la licenciatura en educación física de la UCEVA, la metodología empleada es de enfoque complementario, que permite advertir el fenómeno social desde la realidad del contexto en el cual surge las distintas problemáticas a las que vivencian la comunidad educativa; se realizó un análisis documental, procesos de codificación, aplicación de encuestas y entrevistas, los resultados demuestran que: 1) los procesos de formación en ciudadanía global están inmersos de manera aislada en los contenidos curriculares, lo cual conlleva a que se generen confusiones con relación al término de ser un “ciudadano global”, 2) los estudiantes y docentes presentan vacíos conceptuales frente a la formación en ciudadanía global dentro del programa, 3) se hace necesaria la resignificación curricular para la inclusión de los criterios y competencias en ciudadanía global.