Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de un programa de
Capoeira en los niveles de flexibilidad de 20 niños y niñas de 8 a 10 años de la escuela Capoeira
Cangaço del municipio de Tuluá, para lograr este objetivo se llevó a cabo el diagnóstico del nivel
de flexibilidad en un grupo experimental y uno de control conformado por niños y niñas de 8 a 10
años. Posteriormente se diseñó y aplicó un programa de Capoeira para la población mencionada,
para finalmente evaluar los resultados a partir de pruebas de medición del nivel de flexibilidad.
La metodología que orientó el estudio es de tipo cuasi experimental y por tanto de índole
cuantitativa, razón por la cual se contó con un grupo experimental y uno de control y se formuló
una hipótesis que fue corroborada de acuerdo a los hallazgos. Pues además de evidenciarse un
aumento significativo en la flexibilidad en el grupo experimental, fue posible llevar a cabo la
comparación tanto de lo arrojado por la prueba inicial y final en este grupo como también con los
resultados del grupo de control en dichos test, de acuerdo con el valor de la prueba de normalidad
de Shapiro-Wilk y de homogeneidad de varianzas al ser mayor a 0,5. Referencia para la realización
de pruebas paramétricas para pruebas relacionadas e independientes.
Los resultados obtenidos permiten concluir que el implementar un programa de
entrenamiento de Capoeira mejora significativamente la flexibilidad de los participantes lo que les
permitió tener un mayor rendimiento a la hora de ejecutar técnicas de alta complejidad, gran rango
de movilidad, belleza y vistosidad en el movimiento.