Implementación de herramientas motivacionales para el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de grado (4º) de Colegio Latinoamericano de la ciudad de Tuluá

View/ Open
Date
2015Author
Tobón Motato, Juan Pablo
Muñoz Pardo, Carlos Arley
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio está enmarcado en el proyecto de la implementación de herramientas motivacionales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado cuarto (4º) del Colegio Latinoamericano de la ciudad de Tuluá, el cual tiene como objetivo insertar una propuesta pedagógica en el que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como conjunto de tecnologías que producen el acceso, producción, tratamiento, comunicación de información presentadas en diferentes formatos (textos, imagen, sonido) ocupan un lugar representativo que posibilita un cambio en las prácticas educativas de los maestros y estudiantes, acorde con las exigencias del momento. Motivación, es un proceso que engloba factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
La característica principal de este proyecto, es despertar diariamente el impulso del alumnado por medio de elementos mediadores que entran a las aulas de clase a una velocidad inimaginable que demandan los estudiantes en su diario vivir. Para analizar esta propuesta es necesario mencionar sus causas. En suma, principales obstáculos como la monotonía, el aburrimiento, el cansancio, falta de acompañamiento y orientación por parte de padres de familia, en donde el estudiante dentro del aula de clases refleja la situación de desgano, desmotivación, despreocupación y desinterés hacia las actividades escolares efectuando así un bajo rendimiento académico. En el ámbito profesional como maestro, el interés es atender de forma comprometida el desarrollo social, cultural, político, económico en el respectivo quehacer docente para permitir el crecimiento y formación como seres humanos para integrarlos a la sociedad cada vez más científica y tecnológica.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas