Show simple item record

dc.contributor.advisorFajardo Collazos, María Cristinaspa
dc.contributor.authorVelásquez Mejía, Yuli Johanaspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-05-15T21:04:03Z
dc.date.available2023-05-15T21:04:03Z
dc.date.issued2020spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2852
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEn la sociedad y dentro de las instituciones escolares se pueden ver conflictos que en menor o mayor grado afectan la convivencia, se puede decir que estos surgen a partir de algunas situaciones que implican interacción entre los niños de diferentes características, especialmente las vistas dentro de los procesos de formación que se realizan en las aulas de clase. Por un lado, la sociedad que presenta bastantes dificultades para su desarrollo familiar, en la actualidad se conocen cada vez más casos de niños que inician sus vidas en medio de hogares disfuncionales y que en su mayoría no logran darle una educación basada en el buen ejemplo y valores, que siembran en ellos actitudes negativas como conseguir lo que desean a cualquier precio, y como regla general en la mayoría de los hogares actuales, no seguir las normas mínimas sociales de convivencia. Esto ha generado la creación de conflictos en la convivencia social entre los menores, lo que genera en ellos incertidumbre entre lo bueno y lo malo, o lo mal hecho. Este tiene como propósito hacer un aporte significativo al Centro de Estimulación y Arte “Canta Juegos” de la ciudad de Tuluá a través de una propuesta de intervención educativa, sustentado en los fundamentos que nos brinda la cátedra de paz, asignatura que busca fomentar la convivencia pacífica, a través del fortalecimiento de las competencias socioemocionales, interpersonales y ciudadanas que se puedan desarrollar en el niño, ser integral en sus dimensiones socio afectiva, cognitiva, ética, espiritual, estética, corporal y comunicativa, así como los valores que están implícitos en esta formación, aprender a vivir juntos, es aprender a vivir con los demás, fomentar el descubrimiento gradual del otro, percepción de las formas de independencia y participación a través de actividades comunes, motivadoras que promueven la solidaridad y se contribuye hacia una convivencia pacífica. Con este trabajo de intervención se logra que el grupo de niños del nivel jardín disfruten de una mejor convivencia y se siembre en ellos la importancia de construir entre todos un mundo mejor donde puedan vivir en paz, al igual que se busca que ellos puedan vivir la experiencia del ejercicio de la Cátedra de Paz, conocer y tener en cuenta el marco histórico de violencia que se ha vivido en este país, y la obligación de todos los actores del sistema educativo de promover la sana convivencia en los ámbitos donde estos menores se desenvuelven.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent75 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePromoción de la sana convivencia en los niños del nivel jardín del centro de estimulación y arte “canta juegos” de la ciudad de Tuluá, a través de las estrategias que propone la cátedra de pazspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.subject.proposalSana convivenciaspa
dc.subject.proposalJardín infantilspa
dc.subject.proposalCatedra de pazspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION