Análisis de la evolución del derecho de alimentos en Colombia
Abstract
El presente trabajo investigativo analiza lo concerniente al derecho de alimentos en
Colombia, dejando de lado la perspectiva clásica que redunda en las teorías comunes de que su titularidad se limita a los descendientes y ascendientes inmediatos; de igual manera se pretende analizar aspectos relevantes como lo son la materialización de la obligación alimentaria en la cuota, el tiempo durante el cual es exigible, causales que contempla por la ley para que sea exigible por parte de sus titulares y demás aspectos de relevante importancia que interesan a toda la sociedad colombiana en general, pues la mayoría han sido en algún momento de su vida alimentantes o alimentados, por tal razón el investigador vio la necesidad de ahondar en una normatividad tan importante, desde la debida hermenéutica de la norma pero sin dejar de lado una redacción clara y concisa que pueda ser entendida con facilidad por los estudiosos del derecho y la comunidad en general.
Se debe hacer énfasis en que no se deja de lado la evolución que a lo largo del tiempo ha
tenido la normatividad en materia de alimentos, pues constituye un hecho notorio que el derecho debe ser acorde con la normatividad que regula so pena de tornarse ineficaz, por ende, se entra a analizar cuales han sido los cambios mas significativos en el tema, causas y efectos de inmediato y a posteriori, al igual que las criticas que han generado, tanto positivas como negativas, por parte de los diferentes doctrinantes y estudiosos en materia legal.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [485]