Abstract:
La prensa oficial, como hecho cotidiano, juega un rol vital en la representación de la realidad de
una sociedad, la cual no escapa de las dimensiones del discurso, ya que actúa como un espacio de
construcción pública en el que la información ayuda a construir una visión y un sentido particular
del mundo. No obstante, la prensa en Colombia suele responder a dinámicas mercantilistas que
manipulan la información para construir la noticia en torno al populismo y sensacionalismo,
contribuyendo a la creación y potencialización de determinados estereotipos sobre la imagen
social del docente. Con base en lo anterior, la presente investigación, inscrita en el análisis del
discurso de Teun A. Van Dijk, (1998), las estructuras semióticas de la situación propuestas por
Michael Halliday (1982) y la imagen social de Levison y Brown (1987), tuvo como objetivo
identificar la imagen social del docente colombiano promovida a través del discurso de la prensa
oficial durante los años 2015-2016, tomando en consideración los periódicos de El Espectador,
El Tiempo y El País. Las conclusiones derivadas del corpus analizado, constituido por noticias en
torno a la calidad educativa en los periódicos dieron cuenta de que el docente carecía de opinión
y, en cambio, se le daba una amplia participación a las voces que representaban el Gobierno
nacional, las cuales emitían juicios que, implícitamente, transmitían una imagen negativa del
docente.