Abstract:
Este estudio se llevó a cabo en el municipio de Andalucía Valle del Cauca, el cual cuenta con un total de 3.432 pacientes adscritos al programa de crónicos, donde se evidencia que los pacientes diabéticos son 1.260 es decir el 7.4% de la población total del municipio, ya que esta es de 17.000 Habitantes. Entre los diabéticos tipo I solo hay registros de un (1) paciente adscrito, en lo correspondiente a pacientes con diabetes tipo 2, se evidencia un total de 1.259 pacientes. Clasificados como hipertensos se encontró un total de 2.175.
Cabe mencionar que el número de pacientes mencionados anteriormente están afiliados a diversas EPS del régimen subsidiado y contributivo, sin embargo se evidencia que la EPS con mayor volumen de pacientes es EMSSANAR, por tal motivo se tomó la decisión de realizar esta investigación con los pacientes adscritos en el programa de crónicos del hospital pertenecientes a esta EPS, lo cual corresponde a 144 pacientes.
La Diabetes es una patología que causa alteraciones graves a largo plazo en la salud de los pacientes es por esto que el conocimiento de medidas de autocuidado y su aplicabilidad permite que los pacientes presenten una mejor evolución y calidad de vida.
Esta investigación evaluó los conocimientos antes y después de la intervención educativa de los pacientes diabéticos adscritos en el programa de crónicos del hospital san Vicente Ferrer, el tipo de estudio corresponde a una investigación de tipo cuasi experimental, en un grupo de pacientes mayores de edad que se encuentran adscritos en el programa de crónicos del hospital San Vicente Ferrer del municipio de Andalucía Valle, pertenecientes a la EPS-S EMSSANAR durante el segundo semestre del año 2015. Se seleccionó una muestra de 94 pacientes quienes por medio de la base datos del hospital fueron llamados e invitados a participar de las sesiones educativas, las cuales constaron de tres etapas.
Para la recolección de la información se aplicó una encuesta antes y después de las intervenciones educativas sobre caracterización y conocimientos sobre la diabetes a 20 pacientes que incluyó 34 preguntas las cuales permitieron dar respuesta a los objetivos planteados.
Cabe mencionar que el estudio se llevó a cabo con 20 pacientes, teniendo en cuenta que este es el número total de asistentes