Estilos de vida asociados al riesgo sobrepeso y obesidad en los estudiantes de enfermería de la Uceva
View/ Open
Date
2020Author
Lozano Blandon, Stefanny
García Lara, Ober Felipe
Metadata
Show full item recordAbstract
El sobrepeso y la obesidad son en conjunto la nueva pandemia del Siglo XXI, en gran parte responsable del desarrollo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, las cuales representan la primera causa de morbimortalidad en el mundo, especialmente en los países en vía de desarrollo como Colombia. Objetivo: Determinar los estilos de vida asociados al riesgo de sobrepeso y obesidad en los estudiantes del programa de enfermería de la UCEVA. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo correlacionar de cohorte transversal, en el cual se utilizará el manual del cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios (cevju-r); que cuenta con 8 dimensione y se aplicó a 46 estudiantes de IV semestre de enfermería de la UCEVA, de manera virtual. Resultado: la población de estudio tuvo un predominio del género femenino con un 76.1%, entre 17 y 23 años, estrato socioeconómico 2 y estudiantes que en su mayoría son procedentes del municipio de Tuluá. Según la clasificación del IMC el 69 % tienen un peso norma y el 20% en sobrepeso, en cuanto a los estilos de vida en los estudiantes se evidencia que el 43%, no realizan ejercicio o alguna actividad física por pereza lo que lleva a una práctica no saludable en cuanto a la alimentación, en cuanto a la alimentación un 63% consume comidas rápidas lo que lleva a un habito no saludable y contribuye como un factor a sobrepeso y obesidad. Conclusión: se pudo evidencia que los estudiantes tienen factores negativos que afectan sus estilos de vida, por sus altas cargas académicas.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [196]