dc.contributor.author | Castellanos, Angie Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Gamboa Mosquera, Wendy Lisseth | spa |
dc.contributor.author | Playonero Obregon, Nasly Lucia | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T22:59:55Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T22:59:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2913 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | El COVID-19 ha sido definido como una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. A parte de los peligros físicos, la pandemia también creo estrés psicológico en los trabajadores de la salud que tenían extensos períodos laborales en lugares de alta demanda, vivían lejos de sus familias y estaban constantemente con el temor a la enfermedad y al estigma social. Objetivo: Determinar los riesgos laborales del personal de enfermería durante la pandemia COVID-19, buscando las características de diseños metodológicos, la identificación e incidencia de los riesgos laborales en el periodo 2020-2022. Metodología: Se realizo una revisión de literatura a través de bases de datos Scopus, BVS y Pubmed, en idiomas inglés y español, publicados en el período enero 2020 a junio 2022, utilizando las siguientes palabras clave: ((nurse OR nursing) AND (COVID-19 OR SARS-COV2) AND (occupational risk OR labour risk)). Resultados: De acuerdo a la revisión de la literatura en la identificación de los riesgos laborales del personal de enfermería durante la pandemia COVID-19, se encontraron riesgos psicosociales y biológico. Donde se evidenció el estrés (11/26) con un 43,5%[IC95:42,3–44,8%], depresión (10/26) con un 27,4%[IC95:26,3–28,5%], la ansiedad (9/26) con un 43,1%[IC95:41,8–44,4%], síndrome de Burnout (9/26) con un 55,4%[IC95:54,2–56,5%], e infección (3/26) 41,6%[IC95:39,8–43,4].Los diseños metodológicos fueron de tipo transversal, observacional descriptivo, cualitativo y transversal comparativo. Conclusión: los riesgos laborales que predominaron fueron los psicosociales y el biológico, por lo que se resalta la importancia de trabajar más en el estado psicológico del personal de salud. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.extent | 38 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Riesgos laborales del personal de enfermería durante la pandemia covid-19 en el periodo 2020-2021 | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Covid-19 | spa |
dc.subject.proposal | SARS-COV-2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |