Show simple item record

dc.contributor.advisorVélez Arias, María Eugeniaspa
dc.contributor.authorMarín Manosalva, Brenda Tatianaspa
dc.contributor.authorMolina Zúñiga, Yeraldinspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-05-25T16:29:38Z
dc.date.available2023-05-25T16:29:38Z
dc.date.issued2022spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2933
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractObjetivo: Determinar cuáles son los factores que influyen en el abandono de la lactancia materna tempranamente, haciendo énfasis en las madres que asisten a control prenatal en el Hospital Divino Niño de Guadalajara de Buga. Diseño y métodos: Estudio descriptivo transversal ya que se pudo valorar la magnitud del abandono de la lactancia materna en la población específica y además se pudieron medir los factores o características que influyen de manera importante en esta situación. Resultados: Se observó mayor frecuencia en las madres que se encontraban en un rango de edad de 20 a 25 años, el 91% tenía conocimiento acerca de la lactancia materna, sin embargo, el 86% de las mujeres creían que iban a alimentar al niño solo con leche materna durante un tiempo aproximado de 6 a 12 meses y un 54% desconocía los riesgos de la leche de fórmula en los bebés. Conclusiones: En el Hospital Divino Niño de la ciudad Guadalajara de Buga en el año 2022, analizando los resultados de las madres encuestadas en el control prenatal se concluye que el mayor factor asociado al abandono temprano de la lactancia materna es el desconocimiento de las madres acerca de la importancia, beneficios y tiempo adecuado de lactancia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent77 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleFactores predictores del abandono de la lactancia materna en madres que asisten al control prenatal del Hospital Divino Niño en el año 2022spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameEnfermero (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.subject.proposalLactancia maternaspa
dc.subject.proposalFactores sociodemográficosspa
dc.subject.proposalFactores psicosocialesspa
dc.subject.proposalFactores institucionalesspa
dc.subject.proposalAbandonospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION