La comunicación a través del lenguaje de señas como base fundamental en el cuidado de enfermería en pacientes con discapacidad auditiva: revisión sistemática
View/ Open
Date
2021Author
Giraldo Guzman, Ángela María
Torres Copete, Natalia
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El lenguaje se utiliza para facilitar una atención de calidad e informar y educar a los destinatarios de esa atención y es pertinente reconocer la importancia de otros tipos de lenguajes no verbales, como lo es el lenguaje de señas, por la alta prevalencia de la comunicación a través de este. Objetivo Describir por medio de una revisión sistemática la importancia de la comunicación a través del lenguaje de señas por parte del personal de enfermería con pacientes con discapacidad auditiva. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo revisión sistemática, cuya información fue obtenida de las siguientes bases de datos científicas, Scopus, Science Direct, PubMed y Nursing Ovid, de los que se arrojaron 23,796 artículos y se preseleccionaron 230, realizando una selección final de 7 artículos para la revisión sistemática. Resultados: En los 7 artículos seleccionados se logró identificar que el papel de la comunicación a través del lenguaje de señas utilizados por los (as) enfermero (as) es trascendental para los cuidados de pacientes con discapacidad auditiva. Se reconoce que, los países en los que más se desarrollan este tipo de investigación son Brasil y países europeos, por otra parte, entre las revistas que más publican se encuentran: Journal of the American Association of Nurse Practitioners y demás revistas de origen brasileño. Conclusión: Es importante que se lleve a cabo una buena comunicación enfermero/paciente. La enfermería es una pieza clave para que la atención en salud sea integral, reconocer el lenguaje de señas en personas con limitación para la comunicación verbal y auditiva como una herramienta útil para romper las barreras que se presentan a la hora de brindar un servicio y demás manejo interdisciplinario que precisen los pacientes con discapacidad auditiva. Se encontró durante la revisión, que es necesario enfatizar en la utilización de estrategias de comunicación que vayan más allá de lo cotidianamente utilizado que es el lenguaje verbal y escrito, para brindar cuidados de enfermería humanizados e inclusivos, es vital el dominio de otros tipos de comunicación como el lenguaje de señas.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [196]