Abstract:
El afrontamiento que deben de tener los cuidadores de niños y adolescentes con cáncer es
un fenómeno de vital importancia debido al proceso de adaptación que se debe de realizar
en los cambios de estilo de vida y sobrellevar el impacto del diagnóstico de cáncer infantil,
por l5o tanto el cuidador principal requiere ser abordado desde una perspectiva
interdisciplinar, pues es fundamental la adaptación ya que esta enfermedad provoca
reacciones múltiples en la persona que padece y su familia, como angustia, miedo,
preocupación y negación. Objetivo. Describir a través de la evidencia científica el nivel de
afrontamiento y adaptación de cuidadores de niños con cáncer entre el año 2010 al año
2020. Metodología. Revisión de artículos científicos por medio de la identificación de
palabras claves, identificación de términos Mesh y desc, estructurando ecuaciones de
búsqueda y seleccionando bases de datos, donde a partir de ello se seleccionaros artículos
con los criterios de legibilidad que incluyan cuidadores de pacientes menores de 18 años y
artículos que identifiquen y determinen quien es cuidador de un paciente pediátrico con
cáncer, desarrollando una lectura critica de cada uno de los artículos seleccionados.
Resultados. En el proceso monográfico se identificaron 19 artículos que describen las
características del cuidador, nivel de afrontamiento y características de adaptación, donde
demuestran predominio en sus características sociodemográficas y reacciones,
comportamientos y estrategias utilizadas frente a los problemas difíciles mediante un
afrontamiento activo. Conclusiones. Se invidencia en las bases científicas que predomina un
déficit en el desempeño del rol, pues el cuidador se enfoca en el cuidado del niño lo que
implica mucho tiempo y sobrecarga física teniéndose en cuenta como los sistemas humanos
pueden afectar el comportamiento ante la situación, es decir la adaptación o afrontamiento
de las situaciones es de acuerdo a diversos estímulos externos, como lo estableció Roy en
su teoría de afrontamiento y adaptación.