Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Ordoñez, Carmen Lucia
dc.contributor.authorGartner Bejarano, Victoria Eugenia
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-05-29T21:27:11Z
dc.date.available2023-05-29T21:27:11Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2981
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa lactancia ha sido durante miles de siglos la base en la pirámide de la alimentación del ser humano. Como método de nutrición se considera fundamental en el niño durante los primeros meses de vida, pues se ha probado su eficacia a lo largo de cientos de generaciones. Sus ventajas se evidencian en la consideración que se le acota como "la primera vacuna", pues es capaz de proteger de un elevado número de infecciones frecuentes. Las horas y los días inmediatamente posteriores al nacimiento son un período de alta vulnerabilidad para los recién nacidos. El inicio temprano de la lactancia materna durante la primera hora de vida y la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses, puede ayudar a prevenir enfermedades infecciosas y muerte. La OMS añade: “Se salvarían 1,5 millones de vidas adicionales, de menores de cinco años, si todos los bebés recibieran sólo leche materna en sus seis primeros meses tras el parto y, de forma intermitente, hasta que cumplieran dos años”. (1) Las bacterias comensales de la leche podrían desempeñar un papel en este efecto protector, ya que se ha descrito que algunos lactobacilos de origen humano pueden prevenir la aparición de atopia mediante diversos mecanismos. Estos autores han descrito que: “La administración de una cepa exógena de L. rhamnosus a embarazadas y lactantes con historia de atopia familiar reduce significativamente el riesgo de padecer este tipo de problemas. Sin embargo, resulta esclarecedor que esta especie (y/u otras especies de lactobacilos estrechamente relacionadas) ya se encuentran de forma natural en la leche materna”.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent28 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleCorrelación de signos cutáneos faciales de dermatitis atópica y lactancia maternaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameMedicospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalManifestaciones cutáneasspa
dc.subject.proposalDermatitis atópicaspa
dc.subject.proposalLactancia maternaspa
dc.subject.proposalAlimentaciónspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION