Factores sociodemográficos y percepción de congestión en el servicio de urgencias en un Hospital de baja complejidad
View/ Open
Date
2013Author
Sepúlveda, Diana Lizeth
Espejo, Lina María
Domínguez, Edgar Hernando
Viveros Jaramillo, Jefferson
Lloreda, Kevin Aníbal
Metadata
Show full item recordAbstract
El servicio de urgencias se conoce como el sector de una institución de salud en el cual se atienden los pacientes que demandan atención por patologías o condiciones que amenacen su vida durante los 365 días del año, las 24 horas al día, donde se presta atención médica y estabilización inmediata a aquellas personas que así lo requieren [1].
La congestión del servicio de urgencias es una problemática que afecta las instituciones prestadoras de salud a nivel mundial y a pesar de los constantes intentos de establecer un marco de definición estricta que permita ilustrar la magnitud total del problema, no se ha llegado a un consenso en la actualidad. Se han evaluado distintas escalas en hospitales de mediana y alta complejidad para medir objetivamente las variables que influyen en la congestión, sin embargo, para instituciones de baja complejidad es poca la evidencia que se encuentra.
Aunque en Colombia existe legislación establecida respecto a la atención del servicio de urgencias, se observa una gran congestión en los mismos, llevando a que sean catalogados como áreas poco eficientes e insuficientes para la población asignada afectando la calidad de atención, esto ha sido un incentivo para realizar estudios acerca de este tema y es de suma importancia documentar la problemática que afecta el sector salud ya que son pocos los estudios encontrados en la literatura colombiana.
El municipio de Tuluá-Valle no está exento de esta situación, el servicio de urgencias de la institución de primer nivel Hospital Rubén Cruz Vélez cursa con una congestión masiva en este servicio, lo cual es evidente desde hace varios meses a partir del traslado de la población del régimen subsidiado a cargo del municipio que pertenecía al Hospital Departamental Tomas Uribe Uribe; y aunque este es uno de los determinantes que influyen en la congestión no es el único existente, por tal razón, se vuelve un objetivo primordial hallar los factores determinantes de esta problemática.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [314]