Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales Bonis, Ricardo Alberto
dc.contributor.authorGallego Martínez, Léidy Vanessaspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-06-03T11:49:53Z
dc.date.available2017-06-03T11:49:53Z
dc.date.issued2012-05-02spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/300
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEntendiéndose que la Ley 1314 de 2009 en su momento avalaba la posibilidad de realizar una convergencia entre normas nacionales de contabilidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF; es importante destacar que a marzo del año 2012 se sabe con certeza que solamente esta normatividad recaerá en aquellas empresas grandes que coticen en bolsa y para aquellas empresas grandes que voluntariamente lo quieran hacer. El sector PYME de Tuluá por lo menos en lo relacionado con algunos elementos del sistema de información contable, no se encuentra preparado para el futuro que se acerca en la llamada sociedad de la información, llámese implementación, adopción, armonización, entre otros; la mayoría de estas empresas cuentan con un sistema de información contable muy precario e incompleto para lo que el modelo contable de NIIF exige, todo esto, por causa de las actividades económicas que tienen estos entes en el contexto local en el que interactúan. • Otro factor fundamental que va en contra de las NIIF, es que la contabilidad se maneja desde la óptica personal del propietario, quien con pocos conocimientos contables y financieros pretende ser la única persona que toma de decisiones de carácter económico, lo que hace un poco compleja la implementación de las NIIF, ya que se puede entender que no importa el modelo a aplicar para el reporte de la información, sino, la independencia mental de quien lo emite. En las PYMES, todavía se tiene la contabilidad como una disciplina para las obligaciones del estado y no como una herramienta útil en el área administrativa y de control que les permite llegar al cumplimiento de los objetivos de manera eficaz; los pagos de impuestos, la presentación de informes financieros y la presión del estado en las empresas hacen de la contabilidad un instrumento que sirve para evitar sanciones, multas y diferencias con la DIAN, dejando en segundo plano la contabilidad como elemento para emitir información útil, para tomar decisiones y analizar el estado de la empresa. Cabe anotar también, que se ha detectado que la información proporcionada por la Cámara de Comercio de Tuluá, esta desactualizada en la información que suministra sobre algunas empresas, tal es el caso de entidades financieras que están catalogadas como medianas empresas, e inclusive suministra información de empresas que ya no existen, lo cual es preocupante, pues se emiten juicios en base a una información que esta errada o es inexistente. También es pertinente indicar que la información que proporcionan las PYMES con respecto a la información financiera es solamente un balance general y un estado de resultados, que más bien se presenta teniendo en cuenta las posibles obligaciones fiscales, que en la parte financiera, además incumpliendo con lo requerido en el Decreto 2649 de 1993 el cual hace mención a la clasificación de estados financieros de propósito general y de propósito especial, estas solamente revelan los estados mencionados anteriormente por la sencilla razón de que en la mayoría se cuenta con un único propietario a quien no le interesa revelar la información con los diferentes usuarios.spa
dc.format.extent72 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleDiagnostico a los sistemas de información contable de la PYMES en el municipio de Tuluá, frente a las NIIF PYMESspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contablesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalSistema de información contablespa
dc.subject.proposalNiifspa
dc.subject.proposalPymesspa
dc.subject.proposalPequeña empresaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION