Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez García, Andrés Felipe
dc.contributor.authorVidal Muñoz, Martha Isabel
dc.contributor.authorLeón Lozano, Katherín
dc.contributor.authorVallejo Quiñones, Flor Alexandra
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-06-21T14:47:53Z
dc.date.available2023-06-21T14:47:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3032
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa leche materna es el alimento primordial e ideal por naturaleza, pues si bien, es el más completo para el individuo desde su nacimiento. Su importancia radica en el aporte del crecimiento y desarrollo tanto físico como psicomotor, en la prevención de las enfermedades prevalentes y prevenibles en la infancia como enfermedades gastrointestinales y respiratorias que trascienden a la edad adulta. Además de que siempre está disponible, no requiere de preparación y sobre todo aporta un factor muy importante que es el ahorro económico. De igual manera, la Lactancia Materna, es beneficiosa también para la madre pues ella, obtiene beneficios como la interacción entre ella y su bebe lo que traduce al fortalecimiento del vínculo emocional entre ambas partes. La OMS declara que la lactancia materna es un hábito ligado íntimamente a la supervivencia de la especie humana, y los malos hábitos de la lactancia materna ha llevado a 1,4 millones de muertes y el 10% de enfermedades en niños menores de 5 años1. La UNICEF público que para el periodo de 2003 a 2008 solo se alimentaron de leche materna exclusiva un 38% de los niños y niñas de cero a cinco años en países en desarrollo y un 41% de los países latinoamericanos demostrando que ni siquiera la mitad que nacen cumplen con las metas establecidas por la OMS2. Por otro lado, un factor importante a tener en cuenta es que la implementación de la lactancia materna en la infancia, favorece a la prevención de alteraciones nutricionales que posiblemente, podrían repercutir en la infancia, adolescencia y en la edad adulta. Este grupo de investigación, se centró en la problemática de los factores de riesgos socioculturales e institucionales que se asociaron a la adherencia de la lactancia materna, pues buscamos llegar al fondo de esta problemática que conllevaba a grandes consecuencias en cuanto a salud pública con enfermedades prevenibles que aparecen en la edad adulta. También se quiso buscar y encontrar la manera de que la investigación planteada fuera la base de otras investigaciones que busquen fomentar la LM mínimo hasta los 6 meses de edad y concientizar a toda la familia sobre la importancia y los beneficios de esta utilizando los factores de riesgo encontrados en esta investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent60 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleFactores socioculturales e institucionales asociados a adherencia en lactancia materna exclusiva en hospital nivel 1 – 2019spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameMedicospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalFactores socioculturalesspa
dc.subject.proposalLactancia maternaspa
dc.subject.proposalLactancia materna exclusivaspa
dc.subject.proposalPrograma IAMIspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION