Consenso en el tema de subrogado de suspensión de ejecución de la pena en el delito de acoso sexual cuando la victima del injusto penal sea un niño, niña o adolescente (NNA)
Abstract
Los subrogados penales como acciones sustitutivas de las penas principales se
disponen como esquemas jurídicos en los cuales se centraliza la disyuntiva entre el
desempeño de los fines y funciones de la pena con el derecho fundamental de la
libertad, escenario con hipótesis legislativas claras, sin embargo, su aplicabilidad
merece un profundo análisis para establecer su correspondencia no solo con los
parámetros legislativos sino con los preceptos constitucionales, obteniendo así
insumos soporte de una política pública que permita estabilizar el sistema
penitenciario y carcelario del país.
También se evidencia una problemática en el país sobre política criminal que deja
como consecuencias el aludido problema sobre el sistema penitenciario y carcelario,
esta problemática se centra en la falta de unidad normativa en el componente penal.
En nuestro ordenamiento penal existe una prohibición expresa de otorgar el
mecanismo jurídico arriba reseñado, tratándose de delitos que atentan contra la
libertad, integridad y formación sexual en contra de menores de edad.
En la presente monografía se traza como objetivo general, desarrollar una
convocatoria vinculante de los diferentes actores abarcados en el tema de la política
criminal a través de un modelo de investigación cualitativa, soportado en elementos
tecnológicos como la encuesta online y entrevistas virtuales, que sirven para indagar
en el tema del delito de acoso sexual en menores de edad. Se debe examinar
entonces con más objetividad si es admisible que a un condenado por este tipo de
delito, no se le permita gozar del mecanismo sustitutivo de la ejecución condicional
de la pena.
Como soporte al desarrollo del objetivo general, se proyectaron también dos
objetivos específicos, el primero una entrevista online, la cual se elaboró con las
especificaciones técnicas y dirigida a los estudiantes, egresados de las facultades
de derecho y a la comunidad. El segundo objetivo específico consistió en el
desarrollo de unas entrevistas hechas a varias personalidades del derecho, con el
fin de conocer el consenso y la opinión diversa generando así tesis de participación
incluyente para la proyección y diseño de una política pública criminal justa y
equitativa garante de los derechos fundamentales y se permita justificar o no el
beneficio de subrogado suspensión de la pena, bajo condiciones especiales a un
condenado por el delito de acoso sexual a niño, niña o adolescente.
Buscando un análisis del contenido, manifestando la opinión diversa sobre el tema,
al final del documento se exponen algunas conclusiones sobre el desarrollo de la
6
monografía y otras referidas al tema central del trabajo. También se presentan
algunas reflexiones y recomendaciones como producto del trabajo de campo
(virtual), al final de cada capítulo.
Cumpliendo con los parámetros técnicos, teóricos y metodológicos para el desarrollo
de la monografía desarrollada y como resultado de un proceso de investigación que
da cumplimiento de lo ocurrido y los resultados obtenidos a partir de lo establecido
en el proyecto de investigación trazado. Se consiguió aplicar los instrumentos de
consulta a la población objetivo pese a las dificultades técnicas y de conectividad
además de las restricciones por pandemia del COVID-19.
El desarrollo del contenido y la estructura del documento obedecen tanto a la
normatividad técnica del ICONTEC, como a las finalidades propias del progreso
secuencial de la monografía. Consiguiendo con esto establecer una ruta de trabajo
que va desde el título del trabajo hasta las conclusiones y recomendaciones
pasando por la definición del problema, la justificación del tema, los objetivos
trazados, el marco conceptual y el desarrollo capitular.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [485]