Mecanismo de inclusión laboral para la comunidad afrocolombiana
Abstract
La población afrodescendiente, la cual representa entre el 25 y 30% de la población latinoamericana, sufre altos niveles de pobreza, segregación y sumado a esto, continúan siendo víctimas de una discriminación desmedida, que parece estar lejos de desaparecer de la psique colectiva. Esto tiene como consecuencia para los Afro, grandes dificultades para poder desarrollar el libre ejercicio de sus libertades individuales, así como también representa un problema para poder acceder a aspectos tan básicos como salud, educación y trabajo.
Es por esto que este proyecto de investigación centra sus esfuerzos en determinar cómo la discriminación racial en Colombia juega un papel determinante en la calidad de vida de las personas afrodescendientes. Con el objetivo de dar soporte al proyecto, se realiza una investigación consciente de las causas y efectos de esta problemática, que escalan fácilmente del entorno familiar, al social y trasciende al sector laboral. También se hace una búsqueda por las leyes colombianas que buscan dar un respaldo legal a las personas Afrodescendientes y que castigan duramente las prácticas discriminatorias, dejando así en evidencia que existen mecanismos legales y jurídicos que permiten a cualquier individuo, sin importar su color de piel, ejercer libremente sus derechos, y más concretamente el derecho a trabajar. Este último es un derecho fundamental de todos los colombianos y se debe dar en condiciones dignas y justas.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [588]