Protección laboral reforzada intransigible de la maternidad como garantía del estado social de derecho

View/ Open
Date
2020Author
Estrada Duque, Yivi Jhoana
Garzón Obando, Wilmar
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado busca analizar la validez de la terminación de trabajo por mutuo acuerdo de trabajadora con fuero de maternidad, los resultados permitieron identificar los mandatos constitucionales tales como los artículos 13 y 43 de la Constitución Política y en instrumentos internacionales, en los cuales se ha determinado que la discriminación de la mujer embarazada o lactante se encuentra prohibida en todas las esferas de trabajo, cualquiera que sea su modalidad- laboral, civil o de asociación. Así como los artículos 42 y 44 de la Constitución Política, donde dice hay que reconocer que la finalidad del fuero de maternidad es impedir que, durante el período de protección, la madre pierda la estabilidad económica y que por ende no se puedan satisfacer las necesidades básicas del recién nacido y su familia.
El contrato de transacción puede ser legal pero en ocasiones injusto y sobre todo si se vulneran derechos fundamentales adquiridos, pues en muchas ocasiones el empleador aprovechando esta figura y sin acudir a la ley recurre a la coerción para así lograr su cometido, el cual es la renuncia voluntaria por parte del empleado, sin tener en cuenta que la jurisprudencia ha reiterado que la estabilidad laboral reforzada se extiende a todas las modalidades de contratos laborales respaldando así los derechos fundamentales. Debido a esto la Corte también estableció que la estabilidad laboral reforzada es un derecho irrenunciable esto teniendo en cuenta fundamentos constitucionales, es así como se difiere finalmente que el contrato de transacción no opera frente a la estabilidad laboral reforzada pues se estaría vulnerando derechos fundamentales ciertos e indiscutibles y se estaría incurriendo en un defecto sustantivo.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]