dc.contributor.advisor | Murillo Cardona, Lucena Rocío | |
dc.contributor.author | Riascos Castro, Ever | |
dc.contributor.author | Vásques Lozano, Diana Vanessa | |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T13:25:50Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T13:25:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3146 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | La Net es una herramienta muy utilizada; pero, que tiene ventajas por el acceso
que se tiene a mucha información; pero, desventajas porque al ofrecer información
libre, representa diversos peligros para los menores, ya que existe falta de control
en lo que ellos ven y cómo actúan. Es difícil “ver” el peligro, cuando se encuentran
frente a una “pantalla” y se considera “seguro” en su hogar o colegio. Los delitos
informáticos presentan una tendencia a evolucionar, y permitir que sin importar en
dónde se encuentre el ciberdelincuente, puede conectarse y cometer sus delitos.
Así las cosas, el uso de la Internet ha permitido comunicarse con diversas
personas de una forma cada vez más fácil; pero, es precisamente esta “facilidad”
la que ha llevado al surgimiento de nuevos delitos y que los ciberdelincuentes
puedan acceder más rápidamente a establecer contacto con niños, niñas y
adolescentes, por medio de estrategias como es el denominado “grooming”, que
sucede cuando una persona adulta con maniobras astutas se gana la confianza de
un menor de edad, haciéndose pasar por alguien de la misma edad, para
conseguir bien sea imágenes o videos con una connotación sexual, que le permita
chantajear mediante estos contenidos a los menores. Los contactos suelen
generalmente realizarse a través de chats, conversaciones, foros, redes sociales,
entre otros y permite al abusador obtener imágenes que puede almacenar,
comercializar y difundir, causando a los menores daños físicos y psicológicos,
puesto que una vez subido el material a la Red, no pueden ser recuperados y las
víctimas se convierten en esclavos de este delito.
Ahora bien, el desarrollo de este trabajo tiene como objetivo general examinar la
importancia que ha tenido la figura del agente encubierto virtual en la investigación
del delito de grooming o ciberacoso virtual en Tuluá – Valle del Cauca–, entre los
años 2018 y 2019. Como objetivos específicos:
✓ Explicar aspectos relativos al delito informático del grooming y su manejo legal
en Colombia.
✓ Identificar el delito del grooming, sus conceptos básicos y estudio del tipo
penal, del bien jurídico tutelado.
Plantear un análisis referente a la importancia del agente encubierto virtual
para combatir el delito de grooming o ciberacoso virtual en el municipio de
Tuluá – Valle del Cauca.
Por otro lado, el tipo de investigación empleada es la descriptiva, en lo que se
refiere a la figura del agente encubierto virtual y el delito del grooming. Igualmente,
tiene una orientación cualitativa con el fin de mostrar el papel desempeñado por el
agente encubierto virtual para evitar que el grooming derive en otros delitos más
graves, utilizando análisis documental y entrevista. Asimismo, el documento se
presentará en cuatro capítulos: en una primera parte se hace referencia a
consideraciones generales del grooming. En segundo lugar, se ha procedido a
estudiar el delito del grooming y sus conceptos básicos. El tercer aparte, se centra
en el agente encubierto virtual y el grooming en Colombia. Por último, las
conclusiones del trabajo realizado. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN / 1. IMPORTANCIA DEL AGENTE ENCUBIERTO VIRTUAL EN LA
PERSECUCIÓN DEL DELITO DE GROOMING O CIBERACOSO
VIRTUAL EN TULUÁ – VALLE DEL CAUCA –,
ENTRE LOS AÑOS 2018 Y 2019 / 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.1 Planteamiento del Problema / 2.2 Formulación del Problema / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1 Objetivo General / 4.2 Objetivos Específicos / 5. MARCO DE REFERENCIA / 5.1 Marco histórico / 5.2 Marco Teórico - Conceptual / 5.3 Marco Legal / 6. METODOLOGÍA / 7. RESULTADOS Y ANALISIS / 7.1 Aspectos relativos al delito informático del grooming y su manejo legal en Colombia / 7.1.1 Consideraciones generales del grooming / 7.1.1.1 Delitos informáticos / 7.1.2 Grooming / 7.1.3 Estrategias que utilizan los agresores online en el grooming / 7.1.4 Elementos estructurales /
7.1.5 Estrategias para seducir y sugestionar a los menores / 7.1.6 Encuentros sexuales /
7.2 COLOMBIA Y EL GROOMING / 7.2.1 Características y consecuencias que presentan
los niños, niñas y adolescentes víctimas del grooming / 7.3. El delito del grooming y sus conceptos básicos / 7.3.1 Legislación comparada acerca del grooming / 7.3.2 Estrategias implementadas para el control del grooming en Colombia / 7.3.3 El delito de grooming tipificado en Argentina / 8. El agente encubierto virtual y el grooming en Colombia / 8.1 Aspectos generales del agente encubierto virtual / 8.1.1 Breve evolución histórica de la figura del agente encubierto / 8.1.2 Concepto y características del agente encubierto virtual / 8.1.3 Elementos que hacen parte de la figura del agente virtual / 8.2 El agente encubierto y el grooming en Colombia / 8.2.1 Entrevista con funcionario de la Fiscalía acerca de la figura del agente encubierto y el grooming / 9. CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Importancia de la gente encubierto virtual en la persecución del delito de grooming o ciberacoso virtual en Tuluá- Valle del Cauca entre los años 2018 y 2019 | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Fungir | spa |
dc.subject.proposal | Intigar | spa |
dc.subject.proposal | Pedofilia | spa |
dc.subject.proposal | Software | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.city | Tuluá | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | AGUDELO, Ana Paola; BRAVO M., Guillermina y GUEVARA VILLABÓN, Carlos.
Cámara de Representantes. Proyecto de ley de 2017. Disponible en Internet:
http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/P.L.050-
2017C%20%28DELITOS%20CIBERNETICOS%29.pdf {Consulta: 6 octubre de
2019}. | spa |
dc.relation.references | ALVARADO CARMONA, Manuel Adolfo. Aspectos legales al utilizar las principales
redes sociales en Colombia. Diciembre de 2016. Disponible en Internet:
http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/345/html {Consulta: 2
marzo de 2019}. | spa |
dc.relation.references | ARENAS, César. Aspectos prácticos de la figura del agente encubierto. S.f.
Disponible en Internet: http://www.oas.org/cicaddocs/Document.aspx?Id=1843
{Consulta: 17 enero de 2019}. | spa |
dc.relation.references | ARGENTINA. Código Penal. Ley 26.904. Incorporación. Noviembre 13 de 2013.
Artículo 131. Disponible en Internet:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/220000-
224999/223586/norma.htm {Consulta: 6 octubre de 2019}. | spa |
dc.relation.references | AUSTRALIA. Criminal Code Act 1995. Disponible en Internet:
https://www.legislation.gov.au/Details/C2017C00235/Html/Volume_2 {Consulta: 5
octubre de 2019}. GOBIERNO DE CANADÁ. Criminal Code of 1985. Disponible en
Internet: https://laws-lois.justice.gc.ca/eng/acts/c-46/page-40.html#docCont
{Consulta: 5 octubre de 2019}. | spa |
dc.relation.references | BRASIL. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Lei nº 11.829, de 25 de novembro
de 2008. Ley Nº 11.829 de noviembre 25 de 2008. Disponible en Internet:
https://presrepublica.jusbrasil.com.br/legislacao/92844/lei-11829-08 {Consulta: 6
octubre de 2019 | spa |
dc.relation.references | BUENO DE MATA, Federico. El agente encubierto en Internet: mentiras virtuales
para alcanzar la justicia. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.
Disponible en Internet:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/9179/comunicacions_01_Bueno_
de_Mata_295-306.pdf?sequence=1&isAllowed=y {Consulta: 12 enero de 2019}. | spa |
dc.relation.references | BUENO DE MATA, Federico. Cuestiones procesales acerca de la e-violencia de
género. En: Revista Foro Jurídico. Nº 15, 2016, pp. 226-234. Disponible en
Internet:
www.revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/download/19848/19889
{Consulta: 14 enero de 2019}. | spa |
dc.relation.references | CENTRO CIBERNÉTICO POLICIAL. Balance Cibercrimen en Colombia.
Diciembre de 2017. Disponible en Internet:
https://caivirtual.policia.gov.co/sites/default/files/informe_cibercrimen_2017.pdf
{Consulta: 17 enero de 2019}. | spa |
dc.relation.references | CÁNOVAS RODRÍGUEZ, Alex. Agente encubierto online. Salamanca, España:
Universidad Autónoma de Barcelona. Mayo 8 de 2017. Disponible en Internet:
https://core.ac.uk/download/pdf/132090984.pdf {Consulta: 17 enero de 2019}. | spa |
dc.relation.references | CAROU GARCÍA, Sara. El agente encubierto como instrumento de lucha contra la
pornografía infantil en Internet. El guardián al otro lado del espejo. En: Cuadernos
de la Guardia Civil. Nº 56. 2018. Páginas 243-40. Disponible en Internet:
https://intranet.bibliotecasgc.bage.es/intranet tmpl/prog/img/local_repository/koha_upload/651446e531c086526071dcd4f3ce9c2
9_2.pdf {Consulta: 17 enero de 2019}. | spa |
dc.subject.lemb | Pornografía | spa |
dc.subject.lemb | Internet | spa |
dc.subject.lemb | Legislación | spa |
dc.subject.lemb | Ciberacoso | spa |