dc.contributor.advisor | Duque Orjuela, Álvaro de Jesús | |
dc.contributor.author | Guevara Vásquez, Jessica Andrea | |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T14:00:41Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T14:00:41Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3172 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | El procedimiento penal especial abreviado regulado por la Ley 1826 de 2017,
incluye grandes cambios en el procedimiento penal, creada con el fin de agilizar el
funcionamiento de la administración de justicia en la jurisdicción penal.
“Las dificultades para formular denuncias y la parsimonia de las investigaciones, en
especial cuando se refieren a delitos “pequeños”, como hurtos de baja cuantía o
lesiones personales con incapacidades leves, han llevado a que cerca del 75 % de
quienes son víctimas de ellos no los denuncien; eso no solamente genera
impunidad, sino, lo que es peor, aumenta los casos de aplicación de justicia por
mano propia, como se ha venido apreciando en los últimos tiempos”8
.
La norma es aplicable a algunos delitos querellables, hurto, lesiones personales, la
inasistencia alimentaria, la estafa, el daño en cosa ajena, al abuso de confianza, la
calumnia y la injuria, que representan cerca del 70 % de los casos que llegan a
conocimiento de la Fiscalía9
. Además, incluye la figura del “Acusador Privado”, el
cual reemplazara al fiscal, con algunas limitaciones, con el fin de que la carga
laboral de la fiscalía disminuya y se aumente la posibilidad de llevar más casos a
la justicia. Es por ello que las competencias y las funciones de la Fiscalía en el
desarrollo del proceso penal especial abreviado son modificadas y su intervención
se condiciona a los delitos y a la intervención o no del acusador privado, decisión
que depende de la voluntad de la victima de actuar como acusador privado y de la
autorización del fiscal10
.
Esta monografía analiza principalmente los cambios procesales, los cambios en
las competencias y funciones de la Fiscalía General de la Nación en el proceso
penal especial abreviado, las funciones que podrá delegar en el Acusador Privado
y la efectividad en la descongestión actual del sistema penal | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO /
INTRODUCCIÓN /
CAPITULO I. CAMBIOS PROCESALES EN EL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL
ESPECIAL ABREVIADO - LA LEY 1826 DE 2017 /
1.1 Antecedentes Históricos. /
1.2Generalidades /
1.2.1 Conductas Contravencionales /
1.2.2 Procedimiento Penal Abreviado. /
1.3 Cambios Procesales /
2 CAPITULO II. DETERMINAR EL ROL DE LA FISCALÍA Y EL ACUSADOR PRIVADO
EN LA APLICACIÓN DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL ABREVIADO /
2.1 Derecho Comparado /
2.1.1 Acusación Particular En México /
2.1.2 Acusación Privada En Chile /
2.1.3 La Acusación Privada En Alemania /
2.1.4 Acusación Particular En España /
2.2 El acusador privado en la aplicación del nuevo procedimiento penal abreviado. /
2.3 El Fiscal en la aplicación del nuevo procedimiento penal abreviado /
2.4 Solicitud de la conversión de la acción penal/ /
3 CAPITULO III. Posible impacto en el desarrollo de las actividades en la jurisdicción
penal en la aplicación de la Ley 1826 de 2017 /
3.1 PREGUNTA 1. /
3.2 PREGUNTA 2. /
3.3 PREGUNTA 3. /
3.4 PREGUNTA 4. /
3.5 PREGUNTA 5 /
3.6 PREGUNTA 6 /
3.7 PREGUNTA 7 /
3.8 PREGUNTA 8 /
3.9 PREGUNTA 9 /
3.10 PREGUNTA 10 /
CONCLUSIONES. /
BIBLIOGRAFIA /
4ANEXOS /
4.1 ANEXO 1. MODELO DE ENTREVISTA. /
4.2 ANEXO 2. ENTREVISTA REALIZADA AL DOCTOR ARTURO PELÁEZ
CARDONA (FISCAL) /
4.3 ANEXO 3. ENTREVISTA REALIZADA AL DOCTOR JHON FREDY GALVEZ
TORO (FISCAL) /
4.4 ANEXO 4. ENTREVISTA REALIZADA AL DOCTOR DIEGO HERNAN ROJAS
TRIANA (FISCAL) /
4.5 ANEXO 5. ENTREVISTA REALIZADA A LA DOCTORA BEATRIZ ELENA
MADRID RAMIREZ (JUEZ) /
4.6 ANEXO 4. ENTREVISTA REALIZADA AL DOCTOR MIGUEL ENRIQUE
RESTREPO VALENCIA (ABOGADO – DEFENSOR PUBLICO) / | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.extent | 65 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Análisis de las competencias y funciones de la Fiscalía General de la Nación conforme al nuevo procedimiento penal especial abreviado- ley 1826 de 2017 | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.subject.proposal | Antijuridicidad | spa |
dc.subject.proposal | Conducta punible | spa |
dc.subject.proposal | Culpabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Delito | spa |
dc.subject.proposal | Imputación | spa |
dc.subject.proposal | Querella | spa |
dc.subject.proposal | Tipicidad | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.city | Tuluá | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | • ABOGADOS CON JUICIO. Querella. [en línea] [05/03/2017]. Disponible en:
http://www.abogadosconjuicio.com/glosario2/querella/17.html | spa |
dc.relation.references | • AMBITO JURIDICO. Todo lo que un abogado debe saber sobre el nuevo
procedimiento penal abreviado. [en línea] [05/03/2017]. Disponible en
https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/penal/todo-lo-que-un abogado-debe-saber-sobre-el-nuevo-procedimiento-penal-abreviad | spa |
dc.relation.references | • ÁMBITO JURÍDICO. Análisis paso a paso del nuevo proceso penal especial
abreviado y acusador privado. {en línea} {14 de agosto de 2017} Disponible en:
https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/penal/analisis-paso-a-paso del-nuevo-proceso-penal-especial-abreviado-y-el-acusador-privadoBLOGGER
alumnos UG 136 UCASAL. La Imputabilidad. [en línea] [05/03/2017]. | spa |
dc.relation.references | • CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPUBLICA. La Ley 1826 del 12 enero de 2017, “por
medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se
regula la figura del acusador privado”, comenzará a regir a partir del mes de
Julio de 2017 | spa |
dc.relation.references | ___________________________. Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el
Código de Procedimiento Penal." | spa |