Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Jiménez, José Arturo
dc.contributor.authorCortes Bustamante, Alexander
dc.contributor.authorHernández Castro, José Luis
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-17T14:05:43Z
dc.date.available2023-07-17T14:05:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3176
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl matrimonio no es la única opción para constituir un vínculo familiar en Colombia, pues la Constitución Política de Colombia en el artículo 42 indica que la familia se puede constituir por vínculos naturales o jurídicos, es decir que la familia se puede constituir por el simple hecho de querer conformarla. La evolución de la sociedad ha permitido el nacimiento de nuevas formas de familia, y cualquiera que sea su conformación debe estar sujeta a derechos y protección por parte del Estado, pero, a pesar de esta protección, siempre ha existido una diferenciación entre la unión marital de hecho y el matrimonio, tanto en su disposición jurídica como en las manifestaciones jurisprudenciales de la Corte Constitucionalspa
dc.description.tableofcontents1. CAPITULO I. CONCEPTO DE FAMILIA Y LAS FORMAS DE CONSTITUIRLA / 1.1. ANTECEDENTES / 1.2. LA FAMILIA / 1.3. FORMAS DE CONSTITUIR UNA FAMILIA / 1.3.1. El Matrimonio / 1.3.1.1. Definición / 1.3.2. El Matrimonio Civil / 1.3.2.1. Elementos del Matrimonio Civil / 1.3.2.2. Requisitos para Contraer Matrimonio Civil / 1.3.2.3. Requisitos dirimentes o de fondo. / 1.3.2.3.1. Capacidad / 1.3.2.3.2. Consentimiento Libre de Vicios / 1.3.2.3.3. El Permiso / 1.3.2.3.4. Objeto y causa Lícita / 1.3.2.4. Dirimentes Especiales / 1.3.2.4.1. Positivos / 1.3.2.4.2. Negativos / 1.3.3. Matrimonio Por Notaria / 1.3.4. Matrimonio por Juzgado / 1.3.5. Matrimonio Católico / 1.3.6. Unión Marital De Hecho / 1.3.7. El matrimonio igualitario / 2. CAPITULO 2.EFECTOS CIVILES Y PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO Y LA UNION MARITAL DE HECHO Y SUS DIFERENCIAS / 2.1. EFECTOS DEL MATRIMONIO / 2.1.1. Efectos Patrimoniales / 2.1.2. Efectos Civiles / 2.1.2.1. El Estado Civil / 2.1.2.2. Obligaciones y derechos que surgen para los cónyuges / 2.1.3. Forma de probar el matrimonio / 2.2. EFECTOS DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO / 2.2.1. Requisitos para declarar la existencia de la unión marital de hecho / 2.2.1.1. Diferencia de sexo / 2.2.1.2. La Cohabitación y la fidelidad. / 2.2.1.3. Ausencia de matrimonio / 2.2.2. La prueba de la existencia de la unión marital de hecho / 2.2.3. Derechos de las familias constituidas por la unión marital de hecho / 2.3. DIFERENCIAS ENTRE EL MATRIMONIO Y LA UNION MARITAL DE HECHO / 3. CAPITULO 3. ANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LA RAZONABILIDAD DE DIFERENCIA ENTRE EL MATRIMONIO Y LA UNIÓN MARITAL DE HECHO / 3.1. Sentencia C-577 de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo / 3.2. Sentencia C-700 de 2013, MP. Alberto Rojas Ríos / 3.3. Sentencia C-278 de 2014 MP. Mauricio González Cuervo / 3.4. Sentencia C-257 de 2015 MP. Gloria Stella Ortiz Delgado / 3.5. Sentencia C-193 de 2016, MP Luis Ernesto Vargas Silva / 3.6. Razonabilidad de las diferencias / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA /spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent64 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleAnálisis jurisprudencial de la razonabilidad de diferencia entre el matrimonio y la unión marital de hecho en Colombiaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalFamilia nuclearspa
dc.subject.proposalFamilia monoparentalspa
dc.subject.proposalFamilia extensaspa
dc.subject.proposalHeterosexualspa
dc.subject.proposalHomosexualspa
dc.subject.proposalMatrimoniospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.references ACEVEDO QUIROZ, Luis Hernando, El concepto de familia hoy. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu [en línea] 2011, LIII (Julio-Diciembre): [Fecha de consulta: 1 de mayo de 2018] Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529077006 ISSN 0120-1468spa
dc.relation.references ÁMBITO JURIDICO. ¿Cuáles son las diferencias entre la sociedad conyugal y la patrimonial? [En línea] [Fecha de consulta: 05 de mayo de 2018] Consultado en https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil-y-familia/cuales-son-las diferencias-entre-la-sociedad-conyugal-y-la-patrimonial.spa
dc.relation.referencesARÉVALO BARRERO, Néstor Santiago, EL CONCEPTO DE FAMILIA EN EL SIGLO XXI Ponencia presentada en el Foro Nacional de Familia Bogotá D.C., 15 de mayo de 2014, [en línea] 26 de Abril de 2018, disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20 Min%20Justicia%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo %20XXI.pdfspa
dc.relation.referencesARISTIZABAL, Magnolia. La efímera existencia del matrimonio civil en el siglo XIX. [En línea] [Fecha de consulta: 1 de mayo de 2018] Consultado en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2012/matrimo nio-civil-en-el-siglo-XIXspa
dc.relation.references CARMONA, Claudia Patricia. Derecho de Familia – Efectos del Matrimonio. [en línea] [Fecha de consulta: 05 de mayo de 2018] Consultado en: http://familiaucc.blogspot.com/2011/09/efectos-del-matrimonio.html.spa
dc.relation.references CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 75 de 1968 "Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar"spa
dc.relation.references ___________________. Ley 57 de 1887 Código Civil Colombianospa
dc.relation.references ___________________. Ley 54 de 1990 por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentesspa
dc.relation.references__________________. Ley 25 de 1992 Por la cual se desarrollan los incisos 9, 10, 11,12 y 13 del artículo 42 de la Constitución Políticspa
dc.description.abstractenglishMarriage is not the only option to establish a family bond in Colombia, since the Political Constitution of Colombia in article 42 indicates that the family can be constituted by natural or legal ties, that is to say that the family can be constituted by the simple fact of wanting to conform The evolution of society has allowed the birth of new forms of family, and whatever its conformation must be subject to rights and protection by the State, but, despite this protection, there has always been a differentiation between the marital union in fact and marriage, both in its legal disposition and in the jurisprudential manifestations of the Constitutional Courteng


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION