dc.contributor.author | Agudelo González, Carmelina | |
dc.contributor.author | Rivera Hortua, Jessica Juliana | |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T14:33:16Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T14:33:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3188 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | Todos los injustos penales implican, generalmente, la concurrencia de dos partes:
una quien es el autor de la conducta punible y otra, quien es el que recibe las
consecuencias de esa conducta, partes que se conocen como victimario y víctima
respectivamente. El primero de ellos comete una acción que compromete los
derechos de la víctima, los cuales están debidamente tutelados por la
Constitución y la Ley. Ello hace pensar, que el derecho penal está apuntalado, entre
otras cosas, para impartir una verdadera justicia retributiva, en la que la víctima
entienda la decisión del juez, traducida en una condena, logra compensar en algo
el daño sufrido. Es decir, al imponerse una sanción penal en contra del actor de una
conducta punible, la víctima espera que aquella sea robusta en aras de garantizar
que los daños se compensen o que reciba un castigo proporcional con el daño
recibido.
Sin embargo, existen muchos mecanismos judiciales que aportan subrogados
penales a los victimarios, tal es el caso del principio de oportunidad, cuestión que
en muchas oportunidades riñe con los derechos de las víctimas, que sufrieron
efectivamente toda la rigurosidad de la acción del condenado, por lo que se percibe
a este principio como un beneficio propio de la justicia premial y no retributiva. La
tratadista María Carolina Brugés Manjarrés, al respecto afirma: | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TENSIONES ENTRE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS Y LA APLICACIÓN
DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD POR FISCALES DE ROLDANILLO – VALLE
DEL CAUCA /
2. INTRODUCCIÓN /
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. /
3.1. Descripción del problema /
3.2. Formulación del problema /
4. OBJETIVOS /
4.1. Objetivo General /
4.2. Objetivos Específicos /
5. marcos de referencia /
5.1. Marco Histórico /
5.1.1. El principio de oportunidad en Alemania /
5.1.2. El principio de oportunidad inglés /
5.1.3. Estructura del proceso penal inglés. /
5.2. Marco Teórico /
5.2.1. El principio de oportunidad y la acción penal /
5.2.2. Las dicotomías presentes en el principio de oportunidad. /
5.3. Marco Conceptual /
5.4. Marco Lega /
5.5. Marco Contextual /
6. DISEÑO METODOLÓGICO /
6.1. Tipo de investigación /
6.2. Tipo de Estudio /
6.3. Método de Investigación /
6.4. Las Fuentes /
6.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información /
6.6. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO /
7. resultados y discusión. /
7.1. CAPÍTULO 1: Requisitos jurídicos y fácticos que contempla la legislación
colombiana para promover el principio de oportunidad /
7.1.1. Características del principio de oportunidad. /
7.1.2. Regulación positiva de la institución procesal. /
7.1.3. Aplicación. /
7.1.4. Supuestos de aplicación /
7.1.5. Finalidad /
7.2. CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO CON FISCALES DEL MUNICIPIO DE
ROLDANILLO FRENTE A LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
/7.3. CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LAS POSICIONES Y CONCEPTOS DE
FISCALES DE ROLDANILLO, VALLE DEL CAUCA, RESPECTO DE LA
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y LOS DERECHOS DE LAS
VÍCTIMAS /
8. CONCLUSIONES /
9. BIBLIOGRAFÍA / | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.extent | 93 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Tensiones entre los derechos de las victimas y la aplicación del principio de oportunidad por fiscales de Roldanillo- Valle del Cauca | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado (a) | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.subject.proposal | Tensiones | spa |
dc.subject.proposal | Derechos de la victimas | spa |
dc.subject.proposal | Principio de oportunidad | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.city | Tuluá | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | ASHWORTH. A. The criminal process, Tercera Edición. Oxford. 2005 | spa |
dc.relation.references | BARONA VILAR, Silvia. La conformidad en el proceso penal. Valencia,
España: Tirant Lo Blanch, 1994 | spa |
dc.relation.references | BELING, Ernest. Derecho procesal penal. Barcelona, Labor, 1943 | spa |
dc.relation.references | BERNAL CUELLAR, Jaime. MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo. El Proceso
Penal, Fundamentos Constitucionales y Teoría General. Bogotá, Universidad
Externado de Colombia. 2013. Tomo I Sexta Edición | spa |
dc.relation.references | BEVAN, V. LIDSTONE, K. The investigation of crime. Londres, 1991 | spa |
dc.relation.references | BRUGÉS MANJARRÉS. María Carolina. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
DINÁMICA Y TENSIONES CON LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE DERECHO.
2014 | spa |
dc.relation.references | GURRERO PERALTA, Óscar Julián. Procedimiento acusatorio y terminación
anticipada del proceso penal. Gustav Ibáñez, Bogotá, 1998. | spa |
dc.relation.references | MONTERO AROCA, Juan. Principios del proceso penal. Una explicación
basada en la razón. Valencia, Tirant, lo Blanch, 1997 | spa |
dc.relation.references | Ordenanza Procesal Penal de Alemania | spa |
dc.relation.references | PADFIELD, N. Text and material on the criminal justicie process. IV Edición.
Oxford, 2008 | spa |
dc.relation.references | REPÚBLICA DE COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C 936/10: Expediente D-8131. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva | spa |
dc.relation.references | REPÚBLICA DE COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-873
de 2003, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa | spa |