Show simple item record

dc.contributor.authorAponte García, María Stephania
dc.contributor.authorSalcedo Mosquera, Julián David
dc.contributor.authorRomero Sánchez, Alexander
dc.contributor.authorUrriago Fontal, Juan Carlosspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-19T21:42:29Z
dc.date.available2023-07-19T21:42:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn29814960
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3197
dc.description.abstractLa primera edición de las memorias del Diplomado en Pensamiento Investigativo, perteneciente a la cohorte I y dirigido a la comunidad estudiantil de la Unidad Central del Valle del Cauca, marca un hito significativo en la promoción y fortalecimiento de la cultura investigativa dentro de nuestra institución. Esta iniciativa estratégica, en plena sintonía con los ejes de formación delineados en el plan de desarrollo institucional 2020-2030, busca sentar las bases para el crecimiento y la excelencia académica. Desde la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Unidad Central del Valle del Cauca, habíamos dedicado este espacio exclusivamente a los docentes de nuestra institución, con la convicción de que su participación y liderazgo son fundamentales para el impulso de la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores. Sin embargo, nuestro objetivo trasciende este primer paso y se apertura hacia la comunidad estudiantil Ucevista, aspirando a que esta iniciativa se replique anualmente y que surjan nuevas producciones editoriales que generen un impacto positivo y empoderador en la comunidad estudiantil año tras año. Es con gran satisfacción que presentamos estas memorias, las cuales son testimonio tangible de nuestra determinación por fomentar un pensamiento crítico y reflexivo, capaz de impulsar el avance científico y el desarrollo de soluciones pertinentes a los desafíos de nuestro tiempo. Reconocemos el valor intrínseco de la investigación en la formación integral de nuestros estudiantes y estamos comprometidos en brindarles las herramientas necesarias para que se conviertan en agentes de cambio y líderes en sus respectivas disciplinas. A medida que avanzamos en esta travesía hacia la excelencia académica y el progreso social, invitamos a toda la comunidad estudiantil a unirse a este apasionante camino de exploración y descubrimiento. Juntos, construiremos una comunidad universitaria sólida y comprometida con la generación de conocimiento, capaz de transformar la realidad que nos rodea. Estas memorias son solo el comienzo de una larga historia de éxitos y logros en el ámbito de la investigación, y esperamos con entusiasmo lo que el futuro nos depara. ¡Celebremos juntos este hito y avancemos hacia un horizonte lleno de posibilidades y realizaciones trascendentales!spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Sesión I. Ciencias de la Salud y Profesiones de la Salud / 1.1 Comparación del efecto del método de fabricación en andamios de hidroxiapatita/quitosano/gelatina/nanoarcilla para la regeneración ósea / 1.2 Viabilidad del uso de la simulación 3D en clínicas de tercer nivel como herramienta de enseñanza para los estudiantes con carreras relacionadas a la medicina / 1.3 Evaluación financiera de la empresa del sector salud Clinimágenes – Tuluá Valle del Cauca / 1.4 Fertilización in vitro en mujeres con trastornos en el aparato genital femenino / 1.5 Uso de andamios a base de quitosano para el uso en cicatrices queloides / 1.6 Volumen plaquetario medio como marcador pronóstico de enfermedad cardiovascular / 1.7 Tabaquismo en la Unidad Central del Valle del Cauca / Sesión II. Ciencias Jurídicas y Humanísticas / 2.1 El desplazamiento forzado / 2.2 Principio de legalidad vs el feminicidio en Colombia / 2.3 La Violencia Que Vive El Corazón Del Valle Del Cauca / 2.4 Incidencia de prácticas pedagógicas desde la educación popular en el fortalecimiento de lazos comunitarios / 2.5 Ausencia de interlocución de los Consejos de Juventud ante las instituciones estatales en el Estado Colombiano / 2.6 Incidencia de las tecnologías emergentes en el proceso didáctico de la enseñanza de las ciencias sociales / 2.7 Concepción Iusfilosófica de la Justicia y la Libertad como un fenómeno utópico en Colombia / Sesión III. Ciencias agrícolas y ambientales / 3.1 Seguridad alimentaria / 3.2 Integración de valores ambientales en la educación: una estrategia para crear conciencia / 3.3 Cambio climático en las zonas costeras de Colombia / 3.4 Diseño de un fertilizante líquido a base de orina humana para producción de caña de azúcar / 3.5 Identificación del uso de plantas medicinales, aromáticas y condimentarías para empleo etnobotánico y etnoveterinario / Sesión IV. Tendencias en Comercio Internacional / 4.1 El impacto del e-commerce en el desarrollo de las empresas productoras de cacao a nivel internacional / 4.2 Prospectiva del sector hotelero: identificación de oportunidades y desafíos / 4.3 Devaluación del peso frente a la deuda extranjera de Colombia / 4.4 ¿Cómo las plataformas de comercio electrónico favorecen el mercado mundial? / V. Registro audiovisual del acto de entrega de los certificados. Diplomado de Pensamiento Investigativo para estudiantes. Cohorte I, 2023spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent61 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSello Editorial UCEVAspa
dc.titleMemorias de Diplomado en Pensamiento Investigativo para Estudiantes - Primera Ediciónspa
dc.typebookspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dc.description.version1spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalDiplomadospa
dc.subject.proposalPensamiento investigativospa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentDocentesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dc.description.editionPrimera Ediciónspa
dc.relation.ispartofconferenceDiplomado en pensamiento investigativo para estudiantesspa
dc.relation.conferenceplaceTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION