Show simple item record

dc.contributor.advisorSalgado Farfán, Rubén Darío
dc.contributor.authorLozano Álvarez, Jorge Hernán
dc.contributor.authorVente Rodríguez, Alexander
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-21T21:29:52Z
dc.date.available2023-07-21T21:29:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3214
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractUno de los grandes fenómenos que ha buscado la humanidad en el último decenio, es la disminución de las brechas sociales en cada uno de los factores de desarrollo y la implementación de políticas públicas inclusivas en todas las líneas de los estados. Para este proyecto investigativo haremos un análisis desde la perspectiva de inclusión a la educación a las personas en situación de discapacidad el cual será nuestro referente investigativo. Como se ha venido manifestando, si bien es cierto que a través de las Naciones Unidas y con la declaración de los OBJETIVOS DEL MILENIO donde el segundo objetivo es enfocado A LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL, se ha quedado muy lejos de contribuir a la reducción de las brechas sociales y de participación de las personas en situación de discapacidad, debido a que los países miembros de la ONU se esforzaron en el cumplimiento del objetivo sin establecer desde un enfoque diferencial LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, tal como se puede observar en el informes de evaluación de los objetivos del milenio 2015 que trajo los siguientes resultados: “La tasa neta de matriculación en enseñanza primaria en las regiones en desarrollo ha alcanzado el 91% en 2015, a partir del 83% en el año 2000. • La cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a la escuela cayó a casi la mitad a nivel mundial, pasando de 100 millones en el año 2000 a aproximadamente 57 millones en 2015. • África subsahariana ha registrado la más alta mejoría en enseñanza primaria entre todas las regiones desde que se establecieron los ODM. Esta región alcanzó un aumento en 20 puntos porcentuales en la tasa neta de matriculación en el período de 2000 al 2015, en comparación con un incremento de 8 puntos porcentuales entre 1990 y 2000. • La tasa de alfabetización de los jóvenes entre 15 y 24 años ha aumentado globalmente de 83% a 91% entre 1990 y 2015. La brecha entre hombres y mujeres ha disminuido”. (Organización dspa
dc.description.tableofcontents2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVO / 4.2 Objetivos Específicos / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.2 MARCO TEÓRICO / 5.2.1 FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS VISTA DESDE LA CORRIENTE IUSNATURALISTA / 5.2.1.1 CARACTERÍSTICAS / 5.2.1.2 CLASIFICACIÓN / 5.2.1.3 PRIMERA GENERACIÓN: / 5.2.1.4 SEGUNDA GENERACIÓN: / 5.2.1.5 TERCERA GENERACIÓN / 5.2.2 LA INCLUSIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ENTRE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA / 5.2.2.1 De la Discapacidad y paradigmas de la equidad / 5.2.2.2 Paradigmas de inclusión y equidad / 5.3 MARCO CONCEPTUAL / 5.4 MARCO JURÍDICO / 6. DISEÑO METODOLÓGICO / 6.1 Tipo de Investigación / 6.2 Método de Investigación / 6.3 Tipo de Estudio / 6.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información / 6.5 Las Fuentes / 6.6 DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN / DISTRIBUCIÓN POR QUINQUENIOS DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ EN EL AÑO 2016 / 6.7 PIRÁMIDE POBLACIONAL / POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ EN EL AÑO 2016 / 6.8 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA / 7. DISEÑO CAPITULAR / 8. BIBLIOGRAFÍA /spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent55 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEficacia del derecho a la educación de la población en situación de discapacidad en el año 2016spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalEficaciaspa
dc.subject.proposalDerecho a la educaciónspa
dc.subject.proposalPoblación en situación de discapacidadspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesALIX SOLÁNGEL GARCÍA RUIZ*, ALEIDA FERNÁNDEZ MORENO†, “entre la igualdad y la diferencia” Revista Ciencias de la Salud, vol. 3, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 235-246, ISSN: 1692-7273, editorial@urosario.edu.co, Universidad del Rosario, Colombia.spa
dc.relation.referencesAvaria A. Discapacidad: Exclusión/ Inclusión. Revista de la Maestría de Antropología y Desarrollo. Disponible en http:/www.rehue.csociales.uchile.clspa
dc.relation.referencesCISTERNAS María Soledad. Derecho a la Educación: Marco Jurídico y Justiciabilidad.spa
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Edición 2015 Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesDEMARCHI, GUADALUPE (1997). Monografías.com.spa
dc.relation.referencesCROSSO Camilla. El Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: impulsando el concepto de Educación Inclusiva Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 página 77. http://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de- Desarrollo/paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxspa
dc.relation.referencesDíaz O.C. Equidad, Inclusión y Discapacidad. Segundo Foro Distrital de Discapacidad [CD -ROM]. 2005.spa
dc.relation.referencesENCICLOPEDIA LIBRE. De Wikipedia. Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesFILOSOFIA DEL DERECHO. Cosmología. Tesis de Carlos Nino.spa
dc.relation.referencesFUNDACION SALDARRIAGA CONCHA. informe de la fundación Saldarriaga concha (Colombia) sobre el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad Diana Patricia Martínez- Lucas Correa Montoya, 20 de marzo de 2015.spa
dc.relation.referencesGASTON, FEDERICO BLASI (2006). Fundamentos de los Derechos Humanos. Editorial Aries.spa
dc.relation.referencesMENA DUARTE, JOSE (2007). Los Derechos Humanos y su consagración en el Código Orgánico Procesal Penal. Maracaibo-Venezuela. Revista Lex Nova. PINTO, MANUEL (1997). Temas de Derechos Humanos. Editorial del Puertospa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION