Show simple item record

dc.contributor.advisorGuevara Bejarano, Jorge Enrique
dc.contributor.authorGallego Henao, Andrés David
dc.contributor.authorCastañeda Tofiño, Yesica
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-21T21:49:37Z
dc.date.available2023-07-21T21:49:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3215
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEn Colombia el sistema de salud está regulado por la Ley 100 de 19931 y demás normas que la adicionan o modifican, el sistema está orientado a la integralidad de 3 servicios así: (I) Salud; (II) Pensiones; (III) Riesgos Laborales, este sistema está basado en el beneficio económico que las Empresas Promotoras de Salud (empresas por medio de las cuales se presta el servicio de salud) han percibido de los usuarios, a quienes se les cobran cuotas moderadoras por cada procedimiento o cita a la que asisten. La investigación se centra en exponer el problema con connotaciones jurídicas que se presenta en el sistema de salud. El sistema está basado en la demanda; cada afiliado al mismo representa un rubro mensual de ingresos para las EPS, estas esperan que la demanda del servicio de salud sea poca, para así poder sufragar los gastos de la atención y tratamientos de los pacientes que acuden al sistema y que estos gastos sean compensados con los aportes de quienes no acuden al sistema, generándose así una estabilidad financiera para estas empresas y garantizando la rentabilidad y continuidad de las mismas, por lo anterior, es evidente que al presentarse casos de pacientes con enfermedades de alto costo o ruinosas, las EPS busquen desestimar la demanda e imponer trabas en el acceso a los servicios de salud de estos pacientes, en el afán por mantener su rentabilidad y asegurar la estabilidad financiera de la empresa, pues a mayor demanda en los servicios de salud, menor rentabilidad para las EPS. En cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia a Abril de 2017 hay veintiún millones setecientos ochenta y seis mil cuatrocientos veintiséis (21’786.426) afiliados al sistema de salud en el régimen contributivo, y veintidós millones ochenta y nueve mil novecientos veintiocho (22’089.928) afiliados al sistema de salud en el régimen subsidiado.spa
dc.description.tableofcontents1. TITULO / 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA / 2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA / 3. OBJETIVOS / 3.1 Objetivo General: / 3.2 Objetivos Específicos: / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.3 Marco Conceptual: / 4.4 Marco Normativo / 5. JUSTIFICACION / 6. METODOLOGIA / 7. INTRODUCCION / 8. RESULTADOS Y ANALISIS / 8.1 EXAMEN DEL DESARROLLO JURISPRUDENCIAL QUE SE HA DADO POR PARTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CON RESPECTO AL ACCESO AL SERVICIO DE SALUD DE LOS PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES “DE ALTO COSTO” DESDE EL AÑO 1992 AL 2017 / 8.2 SÍNTESIS DONDE SE RECOPILAN ASPECTOS RELEVANTES DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CONEXOS A ESTE /36 8.3 DESARROLLO JURISPRUDENCIAL QUE SE HA DADO POR PARTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL RESPECTO AL PAGO DE CUOTAS MODERADORAS COMO EXIGENCIA PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS DE SALUD POR PARTE DE PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES DE ALTO COSTO / 9. CONCLUSIONES / 10. Bibliografía /spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent66 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleLínea jurisprudencial de los fallos emitidos por la corte constitucional en casos de exigencia del pago de cuotas moderadoras como condición para el acceso al servicio de salud, en pacientes con enfermedades de alto costospa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalLinea jurisprudencialspa
dc.subject.proposalFallosspa
dc.subject.proposalCorte constitucionalspa
dc.subject.proposalCuota moderadoraspa
dc.subject.proposalServicio de saludspa
dc.subject.proposalEnfermedades de alto costospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesREPUBLICA DE COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 100 (23 de diciembre de 1993), Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, Bogotá, Diario Único, Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesREPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, Afiliaciones al sistema [en línea]- <http://www.sispro.gov.co/_layouts/15/xlviewer.aspx?id=/Construya%20su%20Consulta/AseguramientoPowerPivot_Ampliado.xlsx> [consultado en 10 de Mayo de 2017]spa
dc.relation.referencesREPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, Decreto 2699, (13 de julio de 2007) Por el cual se establecen algunas normas relacionadas con el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones, Bogotá, Diario Único, Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 46688 de 13 de Julio de 2007.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, Decreto 3511, (14 de septiembre de 2009), Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2699 de 2007 y se dictan otras disposiciones, Bogotá, Diario Único, Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 47473 de 15 de septiembre de 2009.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, Resolución 2463 (19 de junio de 2014) Por la cual se modifica la Resolución 4700 de 2008, Bogotá, Diario Único, Imprenta Nacional, Diario Oficial No. 49188 de 20 de junio de 2014.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Cuenta de Alto Costo, Situación del VIH en Colombia 2015, [en línea] < https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/Situacio%CC%81n%20del%20VIH%20en%20Colombia%202015.pdf >, [consultado en 10 de Mayo de 2017]spa
dc.relation.referencesDavid D, Inés Milena, Medina P, Ana María, Martínez L, Elkin. Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud. En: Facultas Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, ISSN-e 0120-386X, Vol. 24, No 2, PP. 98 – 104 (7 paginas)spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION