Evolución legal y jurisprudencial frente a la protección de los derechos de los animales: Hacia un reconocimiento integral de su titularidad jurídica
View/ Open
Date
2019Author
Escobar Torres, Julián
Restrepo Vélez, Diego Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia el tema de la protección a los animales no tiene consagración constitucional de forma directa, es decir, no existe una disposición que determine con exactitud cuál debería ser el marco regulador del tema de la protección de los animales; al respecto, el artículo 79 de la Constitución de 1991 dice lo siguiente:
ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines1.
Por ningún lado de la disposición se observa el vocablo “animal”, con lo cual el tema queda incluido, de forma más o menos relegada, en el inmenso campo de la diversidad ambiental, que como se sabe, es demasiado amplio y que si bien debe estar relacionado con los animales como uno de los elementos constitutivos esenciales de dicha diversidad, no manifiesta ninguna intención en crear políticas sectorizadas que podrían ser mucho más eficaces en momentos en los cuales no hay una integración suficiente y el tema sigue siendo subsidiario en la agenda nacional.
Menciona Trujillo2 que esta situación contrasta con lo que sucede en países como Alemania, donde desde el punto de vista constitucional se considera que el tema de la protección a los animales está directamente relacionado con el concepto de dignidad. En la más reciente reforma a este artículo el constituyente alemán decidió incluir como una de las obligaciones del Estado la garantía de los derechos de los animales, así como su defensa mediante instituciones de carácter público que
1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Edición comentada y concordada. Bogotá D.C.: Editorial Leyer, 2013. art. 79.
2 TRUJILLO CABRERA, Juan. Legislación en Defensa de los Animales. Artículo producto de Investigación denominada Ecología y Derecho Económico. Grupo de Derecho Económico y Estado. Bogotá D.C.: Corporación Universitaria Republicana, 2010, p. 31.
10
10
integran una estructura jurídico-política encaminada a convertir a los animales en sujetos de derechos con protección de todo el ordenamiento jurídico.
La discusión alrededor de los derechos que tienen los animales todavía está en el plano de la transición en Colombia, debido a que dicha problemática no ha estado en las dos grandes Constituciones que han marcado la historia republicana del país.
Al carecerse de un tratamiento constitucional expreso, es importante emprender el análisis de las normas que se han expedido en Colombia desde el año 1972 hasta la última en el 2016, pasando por ciertos pronunciamientos constitucionales que han matizado la discusión sin que necesariamente se hayan impuesto, mediante los análisis de dicho Tribunal, visiones mucho más garantistas sobre el tema objeto de estudio.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [588]