Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Jiménez, José Arturo
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-21T22:41:04Z
dc.date.available2023-07-21T22:41:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3225
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractDe conformidad con lo estipulado en todos los argumentos escritos nombrados con anterioridad, se establece que el tema de la falta de claridad jurídica en las foto multa tiene sus referentes teóricos en una problemática socio jurídica que aqueja nuestra normativa y país como es el problema del quebrantamiento de normas establecidas en la constitución para el manejo de este tipo de sanciones. El incumplimiento del principio del debido proceso, fomentado en razón de las foto multas en Colombia, da a conocer que siendo este un principio jurídico procesal donde se supone que toda persona tiene derecho a unas garantías mínimas es realmente vulnerado. El oprobio relacionado con la omisión de este principio, es una muestra fehaciente de las aberraciones que el estado comete frente a los ciudadanos. Por ello es imprescindible que en toda normativa sobre todo en una normativa como la nuestra donde la corrupción se da a conocer a amplios rasgos, el debido proceso sea un hecho claro y no lejano a ningún ciudadano en este tipo de sanciones, el debido proceso intenta resguardar a personas que sean víctimas de un hostigamiento político y normativo que sanciona a sus ciudadanos pero no los educa vialmente, aun con esta problemática educacional se debe reglamentar este tipo de multas pero de una forma correcta y apropiada. Por esta razón el estado para un mejoramiento social de sus mecanismos jurídicos debería convocar a consideración el manejo de este tipo de sanciones cuando las mismas no sean totalmente cumplidoras de las normativas por las cuales se deben regir y basar. El pueblo colombiano, a través de su normativa constitucional ha intentado amparar por años a muchos ciudadanos de ciertos abusos limitando y organizando sus propias normas y por ello dio a conocer a través de la norma superior del 91, cambios elementales, para la conformación y ejercicio real de dicha convicción escrita. Aun así, ha sido recurrente la pretensión de legislar sobre normas que atentan contra dicho paradigma, negando de esta manera esa vinculación de responsabilidad social y sensatez que se debe tener en el momento de legitimar las leyes, las cuales solo deben tener bases políticas justas en razón de las sanciones que a un colombiano se le debe proveer por incumplimiento de las reglas viales y no argumentos inadecuados, donde no se tiene presente la importancia de los actos que se le imputan ante la observancia real de las formas 7 propias de cada proceso, como debe ocurrir para sustentar las bases políticas que rijan una nación ordenada y una sanción de este tipo como es la foto multa.spa
dc.description.tableofcontents1. CAPITULO I: REFERENTES TEORICOS / 2. CAPITULO II: FUNDAMENTOS LEGALES / DE LAS FOTOMULTAS. 3. CAPITULO III: RESULTADOS DEL TRABAJO / DE CAMPO REALIZADO. 4. CONCLUSIONES / 5. BIBLIOGRAFIA /spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent38 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleProtección constitucional, por vía de tutela,de las garantías procesales en los asuntos de tránsito relacionados con fotomultas. Caso Buga, año 2015spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalProtección constitucionalspa
dc.subject.proposalGarantías procesalesspa
dc.subject.proposalAsuntos de tránsitospa
dc.subject.proposalFotomultasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.references- COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1564. (12, Julio, 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 48.489. Bogotá, D.C., 2012.spa
dc.relation.references- COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 769. (6, Agosto, 2002). Por medio de la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 44.893. Bogotá, D.C., 2002.spa
dc.relation.referencesGILBERT VARGAS, Luis Ernesto. ¿Las fotomultas son un negocio? En: Revista Semana. No. 1669. (Marzo de 2015)spa
dc.relation.references-INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos Escritos: Presentación y referencia bibliográficas. Bogotá D.C. 2014.spa
dc.relation.references-JUSTICIA. ¿Cómo defenderse de una fotomulta? En: Periódico El Tiempo. Bogotá. Marzo de 2016.spa
dc.relation.references-SANCHEZ MENESES, Halinisky. La verdad sobre las fotomultas en Colombia. Las Dos Orillas. Bogotá D.C. 2016. Disponible en: http://www.las2orillas.co/la-verdad-las-fotomultas-colombia/1spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONSTITUCION POLITICA NACIONAL. (1991).spa
dc.relation.references-COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T – 051 de 2016” basada en el derecho fundamental del debido proceso. Magistrada Ponente Dra. Gloria Estalla Ortiz Delgado, La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional, Bogotá, D.C., Diez (10) de febrero de dos mil dieciséis (2016). Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-051-16.htm.spa
dc.relation.references-OPARIN QUIÑONES, Alexander; NAVARRETE, Juan Carlos. Evolución Jurisprudencial de la procedencia de la acción de tutela contra fallos judiciales. Trabajo de Grado para optar el Titulo de abogados. Tuluá. Unidad Central del Valle del Cauca. Programa de Derecho. 2007spa
dc.relation.references- RESTREPO ESPINOSA, Claudia Liliana;“causales genéricas de procedibilidad de la acción de tutela en la república de Colombia”, Trabajo de Grado para optar el Titulo de abogados. Tuluá. Unidad Central del Valle del Cauca. Programa de Derecho. 2008spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION