La responsabilidad patrimonial del estado por enfermedades intrahospitalarias: aciertos y desaciertos de la jurisprudencia del consejo de estado al publicar un régimen objetivo de responsabilidad basado en el riesgo excepcional

View/ Open
Date
2019Author
Canal Perea, Valeria
López Echeverry, Daniela
Metadata
Show full item recordAbstract
La responsabilidad patrimonial del Estado es un tema de estudio extenso, contradictorio y complejo. Por ende, un trabajo de monografía sería demasiado amplio a nivel metodológico si se ocupara de todos los regímenes de responsabilidad que en este momento asume el Estado colombiano, máxime cuando a nivel interno se ha tenido que echar mano de figuras jurídicas que puedan moderar un poco las recurrentes formas de no prestar el servicio público en diversos campos, principal evento generador de daño antijurídico.
Si el sistema de responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia hoy está tan desarrollado—sin des meritar el trabajo de juristas y académicos que se han esforzado por traer al país teorías exitosas legislaciones de otros países—es porque la Administración ha dado pie para que se juzguen sus actuaciones en diversos escenarios, sin perjuicio de la enorme acogida que ha tenido la teoría del daño, la cual, si bien ha contribuido a enriquecer el debate en términos de responsabilidad objetiva, a veces se desborda creando un escenario confuso que pone en tela de juicio—de manera previa—cualquier manifestación del servicio público.
Por ese motivo, los autores se han decantado por uno de los tantos aspectos sobre los cuales el Estado debe hoy en día responder: la actividad médica. Aun así, el tema sigue siendo atropellador, porque es tan grande el campo de la medicina, y prácticamente inevitable el avance científico de esta rama del conocimiento, que los eventos por los cuales se podría predicar una eventual responsabilidad del médico y de la institución prestadora de salud, son variados.
Se trata de un tema que no ha dejado de crear polémica académica y judicial, porque existen posturas que van desde la completa irresponsabilidad del médico, es decir, conciben al profesional de la salud como un ser superior que cumple una “labor heroica” en la sociedad, y en ese sentido, cualquier error o culpa que cometa en su ejercicio es completamente justificable porque se configura tratando
de salvar una vida o de mejorar la calidad de la misma; hasta aquellos que, como se evidenciará en este trabajo, afirman que el ejercicio médico es riesgoso por si mismo, razón por la que no se compadece con una moderna teoría del daño dejar a las víctimas sin la correspondiente indemnización cuando padezcan un daño en el ámbito médico, no obstante en la producción del mismo, no haya mediado culpa o negligencia del profesional sanitario.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]