Show simple item record

dc.contributor.advisorMora Campo, Harold Edmundo
dc.contributor.advisorGarcía Valdés, María del Pilar
dc.contributor.authorValencia Borbón, Yuliani
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-27T15:44:10Z
dc.date.available2023-07-27T15:44:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3266
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa maternidad subrogada es una práctica social en la cual “una mujer gesta a un bebé, previo pacto o compromiso, mediante el cual tiene que ceder todos los derechos sobre el recién nacido a la persona o personas que asumirán la paternidad sobre el mismo” (Ruiz, 2013, pág. 4). Esta práctica es una alternativa en torno a la maternidad y/o paternidad de personas con problemas para gestar, ya sea por causas como la infertilidad, embarazos riesgosos, cáncer de cuello uterino, imposibilidad por razón de la edad u homosexualidad, entre otras situaciones que limitan y/o imposibilitan la gestación. Sin embargo, ya que cuando se habla de maternidad subrogada se pone en cuestión la ética, como los hechos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, la que busca formular un juicio sobre estos, que permite establecer si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo. En el ámbito internacional, la maternidad subrogada se ha reglamentado desde diferentes aspectos, algunos gobiernos solo se permite mientras sea de forma altruista, es decir, sin esperar a cambio una remuneración, como es el caso de Canadá; otros países han reglamentado el contrato a cambio de remuneración económica, como por ejemplo Rusia; sin embargo, la mayoría de los países no existe regulación de esta práctica. En Colombia, en los últimos 12 meses, la búsqueda acerca de “maternidad subrogada” ha estado al top de popularidad en los motores de búsqueda de Google, con puntajes entre los 84 y 100 puntos (100 es el puntaje máximo), posicionándose como un tema top consultado por la sociedad en internet. En el ámbito jurídico, no existe ninguna regulación jurídica que prohíba ni permita específicamente el tema de la maternidad subrogada, lo que ha creado que de alguna manera existan entidades que ofrezcan este tipo de servicios sin ningún control. Por lo cual, uno de los grandes interrogantes es acerca de la legalización de dicha práctica para que pueda ser reglamentada mediante diferentes mecanismos y llevada a cabo sólo con la intervención de especialistas. (Beetar, 2019; Cadavid y Barrera, 2016). ¿Debe ser reglamentada la maternidad subrogada en Colombia?spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent12 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleMaternidad subrogada, necesidad para legislar en Colombiaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Constitucionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Constitucionalspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalMaternidadspa
dc.subject.proposalSubrogadaspa
dc.subject.proposalGestación sustitutaspa
dc.subject.proposalDignidad humanaspa
dc.subject.proposalDerechos reproductivosspa
dc.subject.proposalPaternidadspa
dc.subject.proposalDerecho a la familiaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesBernal, M. C. (2015). La filiación materna en el alquiler de vientre en Colombia. Trabajo de grado. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Recuperado en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18272/u721901.pdf?seq uence=1spa
dc.relation.referencesCadavid, K. y Barrera, A. (2016). Maternidad subrogada en el sistema jurídico Colombiano y principales aportes internacionales al tema. Título trabajo de investigación realizado para optar por el título de Abogado, línea: derecho de familia. Universidad CES. Colombia. Recuperado en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/2221/1/Maternidad_subrogada.pdfspa
dc.relation.referencesCamacho, Javier. (2009). Maternidad subrogada: una práctica moralmente aceptable. Análisis crítico de las argumentaciones de sus detractores. Recuperado en: https://www.fundacionforo.com/pdfs/maternidadsubrogada.pdfspa
dc.relation.referencesDANE, P. (1998). La familia colombiana en el fin de siglo. Estudios Censales, Santafé de Bogotá.spa
dc.relation.referencesDaza, S. M. (2015). Derecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesDel Castillo Pazos, S. (2019, julio 12) Omisión de regulación del contrato de maternidad subrogada en Colombia, año 2018. prevalencia del interés superior de los niños y niñas.. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.spa
dc.relation.referencesICBF. (2020). Concepto 23. Asunto: ¿Procede la licencia de maternidad en los casos de parejas homoparentales que llegan a la paternidad a partir de la figura del alquiler del vientre o maternidad subrogada? ¿Procede dicha licencia en los casos de hombres solteros que son padres a través de la adopción? Fecha: 01/06/2020spa
dc.relation.referencesLamm, E. (2012). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres (Vol. 2). Edicions Universitat Barcelona.spa
dc.relation.referencesLopez de Armas, Karen y Amado, & catalina. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista de Derecho privado, 52, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Recuperado en: https://vlex.com.co/vid/determinacion-filiacion-materna-colombia-582241658spa
dc.relation.referencesLópez Guzmán, José, & Aparisi Miralles, Ángela (2012). Aproximación a la problemática ética y jurídica de la maternidad subrogada. Cuadernos de Bioética, XXIII(2),253-267.[fecha de Consulta 9 de Agosto de 2021]. ISSN: 1132-1989. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87524464001spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia, 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PROHÍBE LA MATERNIDAD SUBROGADA CON FINES DE LUCRO EN COLOMBIA Y SE REGLAMENTA EN OTROS CASOS. Estado: Archivado. Recuperado en: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectosley/ cuatrenio-2018-2022/2018-2019/article/70-por-medio-de-la-cual-se-prohibe-lamaternidad- subrogada-con-fines-de-lucro-en-colombia-y-se-reglamenta-en-otroscasosspa
dc.contributor.orcidMora Campo, Harold Edmundo [0000-0003-4229-5372]spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION