Las víctimas, un elemento legitimador para el modelo de Justicia Transicional colombiano
Abstract
El presente trabajo se consiste en una mirada a los fundamentos bajo los cuales la
Corte Constitucional colombiana encontró viable y legitimo el modelo de justicia
transicional aplicado en Colombia, ello, a través del precedente jurisprudencial,
donde el eje central de la argumentación se sustenta en la necesidad de dar una
respuesta efectiva con elementos restauradores para las víctimas, reconociéndolas
como sujetos de derechos, buscando el cumplimiento de objetivos con el mayor
grado de satisfacción y convirtiendo el modelo colombiano en una herramienta
concebida para las víctimas y la sociedad en general. Para lo cual se hace necesario
el brindar las garantías imperantes para que, en el marco del contexto colombiano,
el modelo de justicia transicional coadyuve al cumplimiento de los fines del Estado,
encaminado a la preservación del orden y la consolidación de una paz estable y
duradera.
La metodología empleada es hermenéutica analítica cualitativa, toda vez que se
hace un análisis interpretativo sobre los conceptos de la justicia transicional, su
aplicación en el nuevo proceso de paz en el marco del Acuerdo para la Terminación
del conflicto armado de 2016, donde establece la jurisdicción especial para la paz y
el cumplimiento de los fines de reparación integral de las victimas nuevamente como
eje fundamental para finalizar el conflicto.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas