Suplantación de identidad on-line en la red social facebook y la vulneración del derecho a la honra y al buen nombre en el municipio de Tuluá - Valle del Cauca

View/ Open
Date
2017Author
Cedano Escobar, Diego Fernando
Díaz Estrada, Kelly
Metadata
Show full item recordAbstract
Internet con el paso del tiempo se ha convertido en una forma de comunicación
fundamental para el desarrollo de las personas y su entorno. Se han creado
nuevas formas de contacto entre las personas, entre las que se destacan las
redes sociales, que se han convertido en una manera de acercamiento a
familiares, amigos, buscar empleo, compartir temas de interés mutuo, vídeos,
crear eventos, establecer nuevas relaciones, en fin, existe comunicación de una
gran cantidad de datos incluidos los personales y de la vida privada. En este
sentido, se debe tomar en cuenta que el perfil creado en alguna red social como
Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, es una tarjeta de presentación y si cae
en manos inadecuadas le puede causar a la persona muchos problemas, por lo
que se deben tomar precauciones y evitar así problemas en la vida cotidiana.
Estas redes almacenan mucha información, y por este motivo, no es raro que
atraiga personas malintencionadas que buscan causar daños.
De todas maneras, debido al flujo de datos que viajan por la Red, numerosas
personas pueden acceder a ellos y con no muy buenas intenciones, incluso
suplantando la identidad con acciones que pueden llegar dañar la reputación y
afectar el buen nombre y la honra de la persona objeto de este hecho o
circunstancia y las personas no están conscientes de la gran cantidad de
información que exponen sin tomar precauciones. Así que este trabajo de
investigación tiene como objetivo general: analizar la eficacia de la aplicación del
derecho a la honra y al buen nombre por suplantación de identidad on-line en la
red social Facebook en el municipio de Tuluá – Valle del Cauca en el período
comprendido de enero de 2014 a diciembre de 2015. Y desarrollado con los
siguientes objetivos específicos:
Analizar aspectos que se refieren a la identidad o personalidad digital en la
Internet.
Explicar generalidades de las redes sociales en la Internet y en especial
Facebook en lo que se refiere a la protección de datos.
Evaluar la eficacia de la aplicación del derecho a la honra y al buen nombre
como garantía constitucional en la red social Facebook y de las encuestas que
se realicen a personas que utilicen esta red en el municipio de Tuluá – Valle
del Cauca en el período comprendido de enero de 2014 a diciembre de 2015.
15
Por otro lado, la investigación es de tipo descriptiva – cuantitativa, que comprende
aspectos de las redes sociales y la suplantación de identidad en ellas, en este
caso de la red Facebook cuando sucede una vulneración del derecho a la honra y
al buen nombre; además, por medio de una encuesta conocer la percepción de los
usuarios respecto a la vulneración del derecho a la honra y al buen nombre de
personas inscritas en la red social Facebook del municipio de Tuluá – Valle del
Cauca. Asimismo, el trabajo se organizó en cuatro partes: en una primera parte se
abordan aspectos que se refieren a la identidad o personalidad digital en la
Internet. En la segunda, se ocupa de las generalidades de las redes sociales en la
Internet y de forma especial Facebook. La tercera parte se dedica a la red social
Facebook y el análisis de las encuestas aplicadas en el municipio de Tuluá – Valle
del Cauca. Finalmente, en la cuarta parte se presentan las conclusiones del
trabajo de investigación representado en la monografía.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]