Alcances y límites de la protesta social según la legislación colombiana
Abstract
El tema del ensayo se enfoca en el análisis de la controversia que se deriva de las
manifestaciones que se han presentado en diferentes regiones del territorio colombiano, en
donde muchas personas se han convocado para salir y elevar su voz de inconformismo en
contra de actuaciones tomadas por el actual gobierno. Es decir, que éstas amparadas en el
derecho a la protesta que se encuentra estipulado en la Carta Constitucional en el artículo
37 y en otras normatividades a nivel internacional, han buscado llamar la atención acerca de
las falencias existentes respecto al orden político y social, que se reflejan de manera diaria
en la insatisfacción de las necesidades básicas de los integrantes de la comunidad. De igual
manera, en este se hace referencia que, a pesar de la reglamentación de este derecho, los
ciudadanos deben tener en cuenta la manera como lo aborda, ya que el mismo no se puede
convertir en detonante de vulneración de otros derechos fundamentales como lo son el de la
vida, la libertad, libre expresión, entre otros que juegan un papel relevante en el respeto por
la dignidad humana, tal como ha tenido lugar en manifestaciones realizadas en el mes de
octubre del año 2019 en Chile y Ecuador y para el mes de noviembre del mismo año
Bolivia.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas