La reparación integral de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Tuluá Valle del Cauca

View/ Open
Date
2015Author
López Delgado, Dahianna
González Quintero, Edna Fernanda
Metadata
Show full item recordAbstract
La problemática que se ha presentado en el Departamento del Valle del Cauca,
viene sucediendo aproximadamente hace 50 años, donde la presencia de los
grupos armados (paramilitares, guerrilleros), narcotraficantes, bandas criminales y
mafias han utilizado esta zona como punto estratégico para desarrollar sus
actividades delictivas.
En cuanto al Departamento del Valle del Cauca, tiene una tradición histórica
marca por la violencia, caracterizada por: el desplazamiento forzado, los
homicidios y asesinatos han sido solo algunos de los flagelos que han utilizado los
actores violentos en contra de la población civil; en su afán de competir por el
control y poder de las zonas utilizadas para la distribución de drogas, armas, etc.
Por medio de la promulgación de la Ley 1448 de 2011, el objetivo del Estado ha
sido el de garantizar la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, en
donde se estableció la importancia de la asistencia y atención de forma inmediata,
además de la reintegración cultural, económica, social y política de las víctimas.
La importancia del presente proyecto radica en la caracterización de la población
desplazada y que se encuentra ubicada en el municipio de Tuluá, la aplicación de
los mecanismos normativos y jurídicos, así como también se pudo determinar las
garantías jurídicas, sociales y económicas que tienen las víctimas que ha dejado
el conflicto armado en el Municipio de Tuluá.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]