Show simple item record

dc.contributor.advisorPeralta Rojas, Luis Alberto
dc.contributor.authorArenas Grisales, Laura Marcela
dc.contributor.authorBetancurth Ramos, Stefania
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-08-24T15:12:44Z
dc.date.available2023-08-24T15:12:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3365
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl Sistema Penal Oral Acusatorio vigente en Colombia fue creado para garantizar la eficiencia de la administración de justicia en materia penal, sin desmedro de la protección de los derechos y garantías fundamentales amparados en la Constitución. Sin embargo es inocultable la parálisis actual en el ejercicio del Sistema Acusatorio a causa, entre otras, de las siguientes razones: la congestión de procesos en trámite. Sin embargo en el presente trabajo se realizó un análisis respecto a la eficacia de dicho sistema consagrado bajo la Ley 906 de 2004, ahora bien respecto a esta normatividad, La eficacia del Sistema Penal Acusatorio es una de las reformas más radicales que ha adoptado el país en la última década y uno de los cambios más drásticos que han emprendido los funcionarios judiciales para realizar un ajuste estructural en la justicia colombiana. Por tal razón al interior del mismo se encuentra el resultado en tres capítulos explicativos los cuales encierran los siguientes elementos: se aanalizó la evolución de la Ley 906 de 2004 y su eficacia referente a los delitos manejados por las Fiscalías Locales del municipio de Guadalajara de Buga. Se Identificó el actuar de los jueces frente a los delitos cometidos en Guadalajara de Buga a la luz de las audiencias realizadas entre Enero del año 2012 y Junio de 2014. Y por último se evaluó la eficacia del sistema penal acusatorio en función de las acciones de investigación y acciones en las etapas de juicio por parte de los juzgados penales municipales con función de conocimiento y penales municipales con función de control de garantías. Dejando al final del documento unas conclusiones generales respecto a la temática y unas recomendaciones acorde a los resultados encontrados.spa
dc.description.tableofcontents0. INTRODUCCION / 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 1.1 Antecedentes de investigación. / 1.1.1 Definición del Problema / 1.1.2 Delimitación del problema / 1.2 Formulación de la pregunta de investigación. / 1.3 Sistematización de la pregunta / 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. / 2.1 Objetivo general. / 2.2 Objetivos específicos / 3. JUSTIFICACION. / 4. MARCO DE REFERENCIA. / 4.1 Marco Teórico. / 5.1 Tipo de estudio / 5.2 Método de investigación. / 5.3 Fuentes de Información. / 5.4 Técnicas de recopilación de información / 5.5 Análisis de la información.. / 6. EVOLUCIÓN DE LA LEY 906 DE 2004 Y SU EFICACIA REFERENTE A LOS DELITOS MANEJADOS POR LAS FISCALÍAS LOCALES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA. / 6.1 Fundamento jurídico del sistema acusatorio. / 6.2 Evolución y eficacia de las fiscalías locales Guadalajara de Buga. / 7. IDENTIFICACIÓN DEL ACTUAR DE LOS JUECES FRENTE A LOS DELITOS COMETIDOS EN GUADALAJARA DE BUGA ENTRE ENERO DE 2012 Y JUNIO DE 2014 / 7.1 Independencia de los Jueces. / 7.2 Criterio y persuasión como garantía. / 7.3 Características de imparcialidad de un Juez y Ley 906 2004 / 8.1 Criterios en función de los Sistema. / 8.2 Argumentación de la ineficacia del sistema penal acusatorio.. / 9. CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFIAspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent75 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Bugaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalSistema penalspa
dc.subject.proposalAcusatoriospa
dc.subject.proposalEficaciaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesACUÑA VIZCAYA, José Francisco Sistema penal acusatorio balance desfavorable. Universidad Nacional. Documento en internet < http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/90/02.htm> consultado en 2015spa
dc.relation.referencesAGUDELO BETANCURT, Nodier. Curso derecho penal. Esquemas del Delito. Editorial Temis S.A Bogotá Año 2004. Pag.4spa
dc.relation.referencesARBOLEDA VALLEJO, Mario. código penal y de procedimiento penal. Anotado conforme la Ley 1142 de 2007- Editorial Leyer .Vigésima Segunda edición. Pág. 3spa
dc.relation.referencesBERNATE OCHOA, Francisco. El Principio de Oralidad en Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Centro de Ediciones Universidad del Rosario. Pág.62spa
dc.relation.referencesCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Técnicas del proceso oral en el sistema pena acusatorio colombiano. Pág. 9spa
dc.relation.referencesDUQUE AYALA, Corina. La Responsabilidad Del Estado Y De Los Jueces En Colombia Y En España, A La Luz De Los Principios Del Código Iberoamericano De Ética Judicial Revista Via Inveniendi Et Iudicandi Vol 7 Edi 13 Junio 2012. Documento en internet <http://numanterioresviei.usta.edu.co/index.php?option=com_content&view=article &id=104:la-responsabilidad-del-estado-y-de-los-jueces-en-colombia-y-en-espana a-la-luz-de-los-principios-de&catid=58:decimo-primera&Itemid=146>spa
dc.relation.referencesGARCIA VANEGAS, David y SERRANO SUAREZ, Over. Evolución del sistema penal acusatorio en el marco del derecho germano, anglosajón y colombiano. Revista Misión Jurídica. Universidad Colegio Mayor Cundinamarca. Documento en internet <http://www.unicolmayor.edu.co/revistajuridica/pdf/primera%20edicion/evolucion% 20del%20sistema.pdf> Consultado en Junio Abril de 2015spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ JIMENEZ, Norberto De los impedimentos y las recusaciones en el marco del sistema de enjuiciamiento penal colombiano. Revista Diálogos de Saberes No 36 Junio de 2012 p 171spa
dc.relation.referencesMÉNDEZ A., Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición. México: Editorial Limusa. 2008. 357 p.spa
dc.relation.referencesSENTENCIA C-095/07 Corte Constitucional de Colombia. Pág. 1spa
dc.relation.referencesSENTENCIA C-836/01 Corte constitucional Pág. 1spa
dc.relation.referencesOREJARENA PARRA, Vicente. El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Revista Juris Vol. 8 octubre 2007. Pág. 26spa
dc.relation.referencesOSORIO ISAZA, Luis Camilo. Fiscal General de la Nación año 2005. manual de procedimientos de fiscalía en el sistema penal acusatorio colombiano elaborado con demás funcionarios de la Fiscalía General de la Nación pág. 6spa
dc.relation.referencesPADOVANI, Tullio. Il legislatore alla suola della ragione, Lucca, Maria Pacini Fazzi Editore, año 1985 pág. 9spa
dc.relation.referencesSOTO ROJAS, Dora Ilia y OSPINA LÓPEZ, Carmen. Trabajo de Grado especialización en derecho penal Universidad san Buenaventura Cali. Año 2012 “El Rol Del Juez De Control De Garantías, En La Audiencia Preliminar De Imputación” consultado en internet <http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/459/1/Rol_Juez_Gara ntias_Soto_2012.pdf> consultado en Abril de 2015.spa
dc.relation.referencesZULUAGA TABORDA John, Cuaderno Derecho Penal Año 2013. Pág. 221spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION