Show simple item record

dc.contributor.advisorRicardo Ladino, Juan Carlos
dc.contributor.authorArismendi Mondragón, José Alberto
dc.contributor.authorHenao Urdinola, Juan Manuel
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-08-24T15:16:16Z
dc.date.available2023-08-24T15:16:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3367
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa mujer en la sociedad actual hace cada vez más hace parte de la vida pública como por ejemplo de la política, las empresas, el sector financiero, de la justicia, del poder legislativo, de la fuerza pública, etc.; en fin, se han convertido en trabajadoras con derechos y deberes por cumplir. Siendo así las cosas, la maternidad implica que la mujer agrega a su rol laboral, el tener hijos; por lo que el Estado colombiano ha procurado siguiendo estándares internacionales proteger a la mujer y su bebé. Por ello, la licencia de maternidad es un derecho otorgado a la mujer trabajadora que se encuentra en estado de embarazo y está regulada por el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia, convirtiéndose en una protección muy importante para ella, antes y después del parto; puesto que es remunerada por una período de 14 semanas, con el fin de que la mujer le pueda brindar a su hijo las atenciones y cuidados especiales que requiere en sus primeros meses de vida. Conforme a lo anterior, como objetivo general de la investigación se encuentra analizar la efectividad del precedente judicial de la acción de tutela como mecanismo para la garantía del cumplimiento de los derechos fundamentales a la vida, a la igualdad, a la seguridad social, y el mínimo vital de la madre y el menor recién nacido, por la negación en el pago de la licencia de maternidad por parte de las EPS. Y para su desarrollo se plantean los siguientes objetivos específicos:  Explicar pormenores referentes a la licencia de maternidad de las madres trabajadoras.  Identificar las razones por las cuales las EPS niegan el pago de la licencia de maternidad.  Establecer si el precedente judicial en materia de sentencias de Tutela proferidas por falta en el reconocimiento y pago de Licencia de maternidad, tiene algún impacto u obligatoriedad ante las EPS, o tan solo se circunscribe a un Criterio Auxiliar de la Administración de Justicia tal y como lo establece el Artículo 230 de la Constitución Política de Colombia. Por otro lado, la investigación fue de tipo descriptiva, en la que la tutela es utilizada como el medio para obtener el pago de la licencia de maternidad por parte de las EPS. Se usó el método analítico-explicativo. Igualmente, este trabajo se dividió en cuatro capítulos: en el primero, se describen aspectos generales de la licencia de maternidad en Colombia. En el segundo se estudian las razones por las cuales las EPS niegan el pago de la licencia de maternidad a las trabajadoras. El tercero se ocupa del análisis del precedente constitucional en tutelas por no pago de la licencia de maternidad y el último capítulo se dedica a las conclusiones.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1 / 1. ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIA DE MATERNIDAD EN COLOMBIA / 1.1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA LICENCIA DE MATERNIDAD / 1.2 LICENCIA DE MATERNIDAD EN COLOMBIA / 1.2.1 Principales características de la licencia de maternidad / 2. RAZONES POR LAS CUALES LAS EPS NIEGAN EL PAGO DE LA LICENCIA DE MATERNIDAD A LAS TRABAJADORAS / 2.1 ALLANAMIENTO A LA MORA / 2.2 NÚMERO NO COMPLETO DE SEMANAS DE COTIZACIÓN (LICENCIA PROPORCIONAL) / 3. PRECEDENTE JUDICIAL EN TUTELAS POR NO PAGO DE LA LICENCIA DE MATERNIDAD / 3.1 PRECEDENTE JUDICIAL / 3.2 LA SENTENCIA DE REVISIÓN DE TUTELA Y SU FUERZA VINCULANTE / 3.3 LICENCIA DE MATERNIDAD Y LA TUTELA COMO MECANISMO TRANSITORIO DE PROTECCIÓN / 3. CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍAspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent77 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleLa acción de tutela como garantía para el reconocimiento y pago de la licencia de maternidad en Colombiaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalAcción de tutelaspa
dc.subject.proposalLicencia de maternidadspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesACTUALICESE.COM. Licencia de maternidad: pago proporcional cuando la madre no cotizó durante todo el embarazo. Marzo 13 de 2012. Disponible en Internet: http://actualicese.com/actualidad/2012/03/13/licencia-de-maternidad-pago proporcional-cuando-la-madre-no-cotizo-durante-todo-el-embarazo/ {Consulta: 21 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesBERNAL PULIDO, Carlos. El precedente en Colombia. En: Revista Derecho del Estado. Nº 21. Diciembre de 2008. Disponible en Internet: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derest&page=article&op=view &path%5B%5D=493&path%5B%5D=471 {Consulta: 14 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Congreso de la República. Ley 53 de abril 22 de 1938. Artículo 1º. Disponible en Internet: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0053_1938.htm {Consulta: 7 febrero de 2015}.spa
dc.relation.references. Congreso de la República. Ley 755 de julio 23 de 2002. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5520 {Consulta: 17 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 1468 de junio 30 de 2011. Artículo 1º. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43212 {Consulta: 14 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-761 de septiembre 21 de 2010. M.P.: María Victoria Calle Correa. Sentencia T-906 de julio 17 de 2000. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia T-049 de febrero 4 de 2011. M.P.: María Victoria Calle Correa. Sentencia T-086 de febrero 8 de 2007. M.P.: Manuel Cepeda Espinosa. Sentencia T-068 de enero 28 de 2000. M.P: José Gregorio Hernández Galindo. Sentencia T–292 de abril 6 de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia T-373 de julio 22 de 1998. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-850 de septiembre 25 de 2003. M.P.: Álvaro Tafur Galvis. Sentencia T-765 de junio 22 de 2000. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia T-999 de octubre 27 de 2003. M.P.: Jaime Araújo Rentería. Sentencia T-1014 de octubre 29 de 2003. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. Sentencia T-752 de septiembre 26 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correaspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 1632 de septiembre 10 de 1938. Artículo 2º y 4º. Disponible en Internet: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1632_1938.htm {Consulta: 7 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto 47 de enero 19 de 2000. Artículo 3º, numeral 2º. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6261 {Consulta: 17 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesCONTRERAS CALDERÓN, Jorge Andrés. El precedente judicial en Colombia: un análisis desde la teoría del derecho. En: Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 41. Nº 115 (2011). Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a04.pdf {Consulta: 14 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesCOOMEVA EPS S.A. Departamento Jurídico. Enero 23 de 2015spa
dc.relation.referencesCRUZ TORRADO, Elkin. Licencia de Maternidad. Origen legal y características. Enero 24 de 2014. Disponible en Internet: http://www.infocontable.com.co/2014/01/licencia-de-maternidad-origen-legal-y.html {Consulta: 14 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesDAZA PÉREZ, Mario Felipe. El precedente constitucional según Carlos Bernal Pulido. Noviembre 14 de 2010. Disponible en Internet: http://derechopublicomd.blogspot.com/2010/11/el-precedente-constitucional segun.html {Consulta: 14 febrero de 2015}.spa
dc.relation.referencesELESPECTADOR.COM. Licencia de maternidad pasaría a ser de casi cinco meses. Diciembre 17 de 2014. Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/noticias/politica/licencia-de-maternidad-pasaria-ser de-casi-cinco-mesespa
dc.relation.referencesGERENCIE.COM. Allanamiento a la mora. Octubre 24 de 2013. Disponible en Internet: http://www.gerencie.com/allanamiento-a-la-mora.html {Consulta: 21 febrero de 2015}.spa
dc.contributor.orcidRicardo Ladino, Juan Carlos [0000-0003-3565-3987]spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION